Nacional

Un tercio de la población en riesgo por ola de calor al tener padecimientos crónicos, alertan

Alrededor de 43 millones de mexicanos padece diabetes, hipertensión, enfermedades renales y problemas cardíacos, por lo que son más propensos a sufrir un golpe de calor

.
Calor en CDMX Foto: Especial

Este fin de semana se registraron alrededor de 11 muertes en todo el país por golpe de calor, la mayoría de ellas ocurrieron en San Luis Potosí, en donde 10 personas fallecieron como consecuencia de las altas temperaturas registradas en el estado; por ello, especialistas recomiendan a pacientes con diabetes, hipertensión arterial, enfermedades renales y problemas cardíacos que tengan cuidado y permanezcan en las horas más calurosas del día en lugares ventilados, ya que comparados con el resto de la población son más propensos a sufrir de una situación extrema.

En México existen alrededor de 30 millones de personas con hipertensión arterial y alrededor de 46% de ellas no lo sabe, asimismo 12 millones 400 mil personas tienen diabetes, en tanto que 188 mil personas padecen enfermedad renal crónica y cada año mueren alrededor de 220 mil personas por enfermedades relacionadas con cardiopatias, se estima que 19% de mujeres y hombres de 30 a 69 años fallece por enfermedades cardiovasculares y alrededor de 70.3% de la población adulta vive con al menos un factor de riesgo cardiovascular.

De acuerdo con Andrés Castañeda Prado, coordinador de Investigación en el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, la mejor protección ante un aumento drástico de temperatura es estar atento y preparado a los efectos que se puedan desencadenar en el cuerpo.

“Hay afectaciones directas e indirectas. Partamos de la premisa de que el cuerpo humano tiene una temperatura muy estable. Lo sabemos porque nos da fiebre cuando, aunque sea un poquito, sube a 37.5º, nos empezamos a sentir muy mal. Y no importa si estamos en el frío o calor, nuestro cuerpo se mantiene entre 36.5-37.5º. Cuando estoy a una temperatura muy extrema, mucho calor o frío, el cuerpo compensa, ya sea que temblemos, se nos pongan los pelos de punta, sudemos o transpiremos; entonces buscamos hidratarnos para de esa forma regular nuestro cuerpo”, explicó.

Según el especialista, “Si la temperatura corporal está por arriba de los 40º, entre 41 y 42º, empieza a haber daño proteico en nuestro sistema; es el famoso golpe de calor, que puede tener un impacto inmediato y llevar a la muerte”.

Asimismo indicó que si nos exponemos a muy altas temperaturas por lapsos prolongados de tiempo –incluyendo día y noche– esto estresa de manera muy importante el cuerpo y puede subir, por ejemplo, el riesgo de un infarto, enfermedad renal, tener problemas respiratorios y empeorar padecimientos que ya se tenían, por lo que quienes viven con un mal relacionado con el corazón o respiratorio ven agravadas sus patologías.

Síntomas de un golpe de calor:

  • Dolor de cabeza y convulsiones
  • Pérdida del conocimiento
  • Confusión, mareos y náuseas
  • Pulso rápido
  • Sudoración excesiva

Ante el calor, sigue estas recomendaciones

  • Aplica protector solar
  • Evita salir durante las 10 de la mañana y las 4 de la tarde
  • Usa ropa de algodón de manga larga, sombrero y lentes de sol con protector
  • Toma agua simple aunque no tengas sed
  • Lava y desinfecta frutas y verduras
  • Evita consumir bebidas alcohólicas
  • No realices actividades físicas intensas bajo el sol
  • Trata de pasar el mayor tiempo posible en la sobra o en interiores
  • Lávate las manos constantemente
  • Evita comer en la vía pública
  • Protege a los niños pequeños y adultos mayores
  • Utiliza gorra, sombrero o sombrilla.

Suman 18 fallecimientos por golpe de calor en el país

Este fin de semana la situación se tornó delicada al contabilizar 11 defunciones por altas temperaturas, siendo la situación más grave la registrada en San Luis Potosí en donde fallecieron 10 personas por golpe de calor.

Asimismo, el fin de semana se reportó la muerte de un adulto mayor de 73 años en Mazatlán, Sinaloa.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, Tabasco contabilizaba 4 muertes por golpe de calor hasta la semana epidemiológica 18, seguido de Oaxaca con dos muertes y Chiapas con un fallecimiento, lo que significaba 7 muertes oficiales por esta situación.

Caber destacar que a la fecha, Tabasco ha reportado 64 personas con síntomas de golpe de calor, Chiapas 32, Jalisco 26, Yucatán 18, Morelos 17, Veracruz 10 y Nuevo León también 10.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último