Economía

Deuda pública de México llega a lo más alto en tres sexenios

Los adeudos contratados por el Gobierno de EPN subieron 764 mil 143 millones de pesos tan sólo por el encarecimiento del dólar, reporta la Secretaría de Hacienda

La deuda pública –interna y externa– contratada por el Gobierno de México alcanzó su nivel más alto en los últimos tres sexenios y al final de este año sumará 50.5% del Producto Interno Bruto (PIB), una tasa no vista durante los últimos 16 años, reportó la Secretaría de Hacienda.

Dicha cifra equivale a nueve billones 647 mil 303 millones de pesos, los cuales representan más de la mitad de la riqueza que genera nuestro país en todo un año, a través de los productos que aportan la agricultura, la industria, el comercio, el turismo y los servicios en general. 

Para dimensionar su importancia, basta decir que tal cantidad alcanzaría para cubrir 32 veces el presupuesto que autorizó la Cámara de Diputados para financiar la Educación Publica o, bien, para cubrir 73 veces el monto que la Secretaría de Salud invertirá en 2016, a nivel nacional.

El problema más grave, advierten los especialistas, es que la actual administración pública justifica la contratación e incremento de la deuda en mayor gasto del Gobierno para impulsar el crecimiento de la economía, lo cual queda en entredicho con una tasa de desarrollo de 2% anual, en los últimos cuatro años.

Desglose y cifras relevantes 

A través del último Informe sobre las Finanzas Publicas y la Deuda Pública, la Secretaría de Hacienda indicó que: 

• Entre enero y agosto de este año, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), indicador que mide los pasivos públicos, reportan que la deuda total de México sumó 46.8% del PIB.

• Mientras que para el cierre del año, el monto se incrementará hasta 50.5% del PIB.

• De esta última cifra, 764 mil 143 millones de pesos –equivalentes a 4% del PIB– corresponden al efecto acumulado –o encarecimiento– del tipo de cambio registrado entre 2012 y 2016. 

• Cabe estacar que el nivel de la deuda pública del país (prevista por Hacienda para este año), es superior al límite de 47.8% del PIB, aprobado por el Congreso de la Unión para 2016, a través de los Criterios Generales de Política Económica.   

El monto más alto en tres sexenios      

Al comparar las cifras reportadas durante los últimos 16 años, el informe publicado por Hacienda –que por ley es enviado al Congreso de la Unión– establece que: 

• La estimación de 50.5% del PIB que alcanzarán los adeudos públicos, internos y externos, contratados durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, superan con amplitud el nivel registrado en los mandatos de Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quesada.

• Durante el periodo de Fox (de 2000 a 2016), los adeudos del Gobierno mexicanos bajaron de 31.7% a a 29.8% del PIB.

• Con Calderón Hinojosa (de 2007 a 2012), el saldo creció de 29.1% a 37.7% del PIB. 

• Mientras que con Peña Nieto (de 2013 a 2016), las previsiones sobre los pasivos del Estado mexicano se dispararon de 40.4% a 50.5% del PIB.

Consecuencias peligrosas

Un estudio publicado por el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) advierte que el crecimiento de los adeudos públicos es resultado de un alza en el déficit publico o recursos que el Gobierno obtiene a través de la emisión de bonos, certificados y contratos.  

Indicó que el «incremento al endeudamiento representa un peligro para las finanzas públicas cuando es improductivo, es decir cuando no genera resultados que garanticen que se podrá pagar en el futuro», lo que «justamente» está pasando cuando el desarrollo del país apenas promedia 2% en los últimos cuatro años.

«Por lo que endeudarse es una estrategia inadecuada para financiar mayores erogaciones, porque sólo crea una inercia presupuestal que es difícil de corregir» y, por lo tanto de pagar; lo cual pone en riesgo la estabilidad de las finanzas públicas y la viabilidad económica nacional.

TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS LEER:  

• Créditos caros y menos empleos traerá alza en tasas del Banxico

• En puerta alza de productos y servicios por aumentos al diésel

DV Player placeholder

Tags


Lo Último