Manejo defensivo: El salvavidas

El manejo defensivo es un conjunto de normas que responden al sentido común para prevenir accidentes y salvar vidas

El futuro es eléctrico

Mitos y realidades de los coches

Manejar con sueño, igual de peligroso que en estado de ebriedad

En un país como el nuestro, en donde conseguir una licencia de conductor es tan laxo como un domingo en la Alameda, es importante conocer y dominar habilidades que permitan la pronta y eficiente reacción ante una situación de peligro.

Básicamente, el manejo defensivo es un conjunto de normas y acciones a la luz del sentido común para el manejo seguro de cualquier vehículo. Se divide en tres puntos básicos.

1.- Inspección del Automóvil

Una conducción segura comienza aún antes de encender el auto y salir a la calle. Se deben revisar periódicamente los puntos de seguridad que tienen en común todos los automóviles:

Llantas: según las especificaciones del fabricante un neumático se infla entre 28 y 32 libras para una conducción segura y un óptimo rendimiento de combustible pero se debe respetar lo que el fabricante indica en la calcomanía que está ubicada en el marco de la puerta del conductor.
Luces: deben funcionar correctamente y estar alineadas para evitar destellos que deslumbren a peatones y otros conductores. El uso de lentes oscuros es recomendable en ocasiones de luz solar abundante y frontal.
Niveles: para evitar sorpresas durante la conducción, es necesario revisar periódicamente los niveles de aceite y anticongelante del motor y la transmisión.

2.- Análisis progresivo de la ruta

Hay que mantener siempre la visión en el camino. Esto puede garantizarnos ganar tiempo de reacción al anticiparnos a los problemas o sorpresas en la ruta. También, el estado de la carpeta asfáltica repercute en el manejo, sobre todo si las condiciones climáticas son adversas, caer en un hoyo profundo oculto por el agua o la neblina puede desviar abruptamente la trayectoria del automóvil.
Hasta el 80% de las victimas fatales en un accidente vial se deben a la falta de uso del cinturón de seguridad. La eterna e innegable recomendación: Si tomas, no manejes. Es indispensable aprender a identificar a otros conductores bajo los influjos de las drogas o el alcohol.

3.- Velocidad y distancia de frenado

El exceso de velocidad causa un elevado porcentaje de los accidentes, debido a que a mayor velocidad es menor el campo visual del conductor, por lo que a mayor velocidad es menor el tiempo para evitar lo imprevisto. Las condiciones de frenado son otro factor determinante para salvar la situación. Así, la distancia que se debe respetar con respecto al auto que está adelante, es directamente proporcional a la velocidad a la que se circula, a mayor velocidad, mayor distancia.

En resumen

Un manejo defensivo es una norma cívica. Es el respeto a las señales de tránsito, peatones y condiciones generales de manejo guardando la distancia y siendo prudente con la velocidad a la que uno maneja.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último