Henry Cavill, el nuevo Superman

El nuevo ‘Hombre de acero’ es el nuevo héroe. Vulnerable, moderno, realista: “necesitamos pensar que nuestro héroe va a perder, aunque al final gane”

Iron Man tiene las mejores bromas; Batman tiene las mejores películas; la Mujer Maravilla tiene el mejor avión (¡invisible!) y Hulk aplasta.

Pero fue Superman quien empezó todo. Ahora, con 75 años, el kriptoniano más famoso de la galaxia está de vuelta en la película de Zack Watchmen Snyder.

Esta secuela—historia del origen— el joven extraterrestre es enviado a la tierra, crece, conoce una chica (Amy Adams) y defiende el planeta del maligno General Zod (Michael Shannon). 

También se deprime… mucho. En una especie de continuación de estilo de The Dark Knight, la serie, muestra a un héroe con sentimientos, lo que añade una dimensión extra que espera hacer el personaje menos aburrido y más relevante, según los creadores (incluyendo al productor Christopher Nolan).

El actor británico Henry Cavill, mejor conocido por la serie de televisión The Tudors, protagoniza El hombre de acero. Cara a Cara, METRO le preguntó ¿por qué no es tan fuerte como el acero después de todo?.

Hemos pasado de semidioses con mandíbulas cuadradas a héroes vulnerables o con traumas. ¿Qué piensa usted de esa progresión?

Bueno, cuando se concibieron inicialmente, los necesitábamos desesperadamente. Necesitábamos que fueran superhéroes fuertes. Manos en las caderas, nada que los toque, balas rebotando en ellos. Cuando Superman apareció, acababa de terminar la I Guerra Mundial y la Segunda ya se estaba colando y era necesario tener tipos que pudieran volar y hacer cosas maravillosas, y podíamos fantasear con alguien que resolviera todos los problemas del mundo. 

¿Y ahora?

Ahora han evolucionado en algo más moderno, más realista y acorde con la época, para que las historias sigan siendo interesantes. La gente hoy en día no encuentra interesante algo inamovible, intocable o el héroe que siempre va a ganar. Queremos pensar que tal vez nuestro héroe va a perder, aunque al final gane. Tenemos que ser capaces de asociarnos con ellos. Cada vez son menos fantasías y más un ideal a perseguir. 

¿Qué cree que la humanidad necesita de los superhéroes hoy en día?

Lo mismo de siempre: el sentido de la esperanza. Siempre habrá algo mal en el mundo, únicamente cambia según la generación. Es bueno tener la fantasía de que hay alguien que lo va a arreglar todo. Superando expectativas, así ha sido incluso con personajes mitológicos en los albores del tiempo. Podríamos pensar en dioses buenos y malos, y desde entonces, nada ha cambiado en la psique humana. Todavía necesitamos eso.

¿Qué ha hecho el hombre de acero para ser más reconocido?

Le dimos una esencia muy humana. Por más que no es vulnerable a nivel físico, es susceptible a las debilidades de la psique humana, y eso es lo que realmente nos hace estar en contacto con otra persona, nos permite decir: “conozco tu dolor” o: “sí, me he sentido feliz antes”. Así es como nos relacionamos con la gente, y en este hemos traído eso al personaje. 

El director Christopher Nolan produjo “El hombre de acero” y ha hecho del mundo DC Comics algo más cercano a la realidad y no al dibujo animado.

Se une en gran medida a la evolución del superhéroe. Tenemos que verlos en un ambiente del mundo real. Nos ayuda a sentirnos parte de la historia y eso es importante para mí. Cuando escucho a un tipo hablar con voz ronca y grave, me parece gracioso y digo: “¿está bien? ¿es necesario? ¿un poco de agua? “Suena como un loco, y yo siempre he interpretado mis personajes de esa manera. Con Superman no fue diferente. Quería interpretarlo de manera realista pero con poderes increíbles.  

Ha habido rumores sobre una película de la Liga de la Justicia. ¿Siente que hay competencia con los Vengadores, que es propiedad de la empresa rival Marvel?

Por supuesto que hay un sentido de competencia porque son superhéroes aliados. Pero no me gusta pensarlo como rivalidad, aunque la gente sí los considera así. 

Deberá haber en el futuro una Copa Mundial de Superhéroes  Verdad. (risas)

¿Quién ganaría?

La diferencia entre los héroes de Marvel y DC es que los héroes de DC son divinos, es decir, es posible encontrar uno como Thor, el resto son humanos. Así que en un mano a mano … ¿quién sabe? 

¿Podría tomar un bando?

No, no escogería un lado porque no creo que sea justo ya que cualquier cosa puede suceder. El plan no sobreviviría el primer intento… pero sería muy cool. 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último