Televisa va por los millennials. Miguel Ángel Fox, productor de Big Brother, aseguró que los jóvenes no se están alejando de la televisión, sino que, más bien, no hay contenidos que les parezcan atractivos.
“Buscamos jóvenes desde 18 años, hasta adultos de 44 años”, comentó el productor vía telefónica acerca del público al que está dirigido este reality show que se estrenará el 21 de septiembre en la pantalla de Canal 5, y que utilizará diversas plataformas digitales para ofrecer contenidos diferenciados.
Para el reality show se buscan 15 personajes que se distingan por ser auténticos, alocados, propios y fuera de los cánones establecidos, pero sin ningún transtorno, aclaró Fox. El próximo sábado, la producción de Big Brother realizará el último casting en la Ciudad de México luego de haber estado en Tijuana, Culiacán, Monterrey, Mérida y Guadalajara, recopilando historias de personajes, aunque Fox confesó no saber cuánta gente a acudido a los castings: “pues nos preparamos para recibir entre tres y cinco mil personas, según la experiencia que tenemos con La Voz“
Los participantes estarán en una casa en al que habrá “una mezcla de retos con estrategia, pero enfocados en la personalidad, en las historias de cada habitante”, expresó, y confesó que le gustaría que no hubiese retos cada semana: “si no tuviera que hacerlos, no lo haría”.
Miguel Ángel Fox participó en la producción de la primera edición de este reality show, hace 13 años, y ahora retoma la idea a partir de que Televisa buscó renovar su barra programática. “Nos gustaría tener formatos que duren más de dos años, como La Voz, que hicimos cuatro ediciones, pero depende mucho de cómo responda el público”, aseveró.
Y no es para menos, pues la respuesta en redes sociales ha sido inusitada, al menos para el productor, que confiesa que hay cuentas de Big Brother México que son incluso más exitosas que la oficial. “Es algo que no puedes controlar; las redes sociales nos rebasan”, se excusó.
La emission de este reality show se nutrirá, además, de contenidos que se transmitan en televisión satelital, apps, vía streaming y en redes sociales, a decir de Fox, quien aseguró que se cuenta con un equipo que desarrollará materiales para cada plataforma.
Se trata, pues, de tener una cobertura en todas las ventanas posibles, para lo que se tiene contemplado contar con al menos 15 marcas que servirán como patrocinadores en cada uno de los retos, y a lo largo de la emisión que durará tres meses.
Intercambio ¿con España?
El productor no descartó el plan de tener un cruce de participantes con la emisión de España, que comenzará también en septiembre próximo y que tiene ya el antecedente de una mexicana en la casa de El Gran Hermano.
“La primera vez que hubo sexo en una casa de Big Brother en España fue cuando llegó Isabel Madow allá. Y de la mañana”, recordó Miguel Ángel Fox.
Ante ello, fue inevitable preguntar si Acapulco Shore había animado a Televisa a revivir el formato de Big Brother: “No, no fue así. Esta es una marca muy reconocida”, respondió Fox, y aclaró que la primera temporada del programa de MTV sí le gustó, pero que la segunda “es burda, no tiene historia”.
La cadena MTV anunció hace unas semanas que parte del elenco de Acapulco Shore viajará esta semana a España para ser parte de Ibiza Shore, programa que tendrá integrantes de Gandía Shore, la franquicia española, además de Grecia e Italia, y que estará al aire antes de que termine 2015.
RECOMENDAMOS
Temo Méndez, el candidato más polémico a Big Brother en México
El tema musical principal de la versión 2015 de Big Brother
Big Brother vuelve a México 10 años después