Desde que somos pequeños, los coloridos dibujos que pasan en la tele llaman la atención por las formas irreales, pero todas esas tramas no serían recordadas si no fuera por las voces que aportaron identidad a cada uno de los personajes.
Hace algunos años la industria del doblaje mexicano empezó a contratar actores que cobraban poco, en vez de enfocarse en figuras con trayectoria.
Actualmente hay academias que se especializan en el doblaje como una carrera, no como curso, lo que hace que México cruce fronteras sólo con la voz.
¿Aún permanece la calidad en el doblaje mexicano ?
Sí. “Actualmente se está haciendo buen doblaje, hay muchas empresas y escuelas de calidad”. Raymundo Armijo, Locutor y actor de doblaje mexicano.
No. “Tuvo una época de oro. Pero todo ha cambiado porque ya no aprecian el trabajo de los actores y las personas”: Jorge Arvizu, El Tata.
Detalles animados:
Además del doblaje, las caricaturas guardan grandes secretos.
Datos curiosos
20 actores de doblaje son reconocidos a nivel latinoamericano, entre ellos Luis Alfonso Mendoza, voz del Conde Pátula; Marina Huerta, Carlitos en Rugrats; Mario Castañeda, narrador en Los Años Maravillosos y Emilio Guerrero, voz de Alf.
100% de las películas animadas, series, caricaturas y videojuegos son doblados a nivel mundial, esto con el fin de adaptar el producto a la cultura de cada país.
A la pantalla grande
Algunas historias inspiraron películas
• Los pitufos. Llegaron a las salas en julio de 2011.
• Los Simpson. Se presentaron en la pantalla grande en julio de 2007.
• Los Picapiedra. En 1994 John Goodman y Rick Moranis fueron los actores que dieron vida a los personajes principales: Pedro y Pablo.
• Don Gato. Sorprendió al público de todas las edades cuando llegó al cine en 2011, de nuevo la voz de México, El Tata, personificó a Cucho y Benito.
En sus palabras
“El doblaje que hicimos de Los Picapiedra no tiene nada que ver con el doblaje original. Yo me inspiré en la caricatura”: Jorge Arvizu, El Tata
“Indiscutiblemente el talento mexicano es el mejor, hay competencia en otros países, pero estamos en un buen momento ”: Raymundo Armijo
LÍNEA DEL TIEMPO
1928: Mickey Mouse.
Fue el primer dibujo animado sonoro. Walt Disney presentó las aventuras de Mickey, aunque sólo se escuchan sonidos ambientales, fue un gran evento.
1960: Los Picapiedra
La familia típica en la ciudad de Piedradura. Las voces de Pedro Picapiedra y Pablo Mármol fueron hechas por Jorge Arvizu, el Tata.
1962: Los Supersónicos
La versión futurizada de Los Picapiedra. La trama también representa la vida cotidiana de una familia que lidia con situaciones como el trabajo, la escuela y la convivencia en familia.
1989: Los Simpson
La fórmula de presentar las aventuras de familias comunes, pareció funcionar bien. Estos personajes amarillos van por la 24.a temporada. La voz de Homero quedó inmortalizada por Humberto Vélez.
1961: Don Gato y su pandilla