Estilo de vida

Diez puntos para cerrar el año en armonía

Seguir insistiendo y debatiendo lo obvio gasta energía y causa estragos en tu salud, tu autoestima y tus relaciones interpersonales. Por eso, te invito a cerrar el año aceptando y considerando los siguientes diez puntos: 

1. Las personas y objetivos están ahí para cuando decidas actuar.

Por ejemplo:

  1. Tu peso ideal está ahí, cuando decidas seguir la dieta balanceada.
  2. Una buena relación con tu madre te espera, cuando quieras entender su punto de vista.
  3. Las deudas siguen ahí hasta que resuelvas poner tus finanzas en orden. 

2. Vístete conforme al cuerpo que hoy tienes y no de acuerdo con el que desearías tener o tuviste.

El cuerpo es la envoltura exterior del ser. Si al mirarte lo desprecias y pretendes ser alguien más, causas una tristeza profunda en tu identidad. Acepta lo dado, se auténtica contigo, saca tus mejores atributos y evita puntualizar constantemente lo que no tienes. 

La queja constante es inútil, desgastante y no cambia tu cuerpo. 

3. Si un problema persistió gran parte del año y/o:

  1. Pensaste se resolvería solo. 
  2. Diste soluciones sin éxito.
  3. Lloraste desconsoladamente.
  4. Mostraste enojo constante.

Ninguna de las situaciones anteriores despareció o solucionó el problema, sugiero te preguntes: ¿en realidad es un problema o pienso que lo es? Si es simplemente una lección, ¿qué debes aprender?

Los problemas se resuelven con una mente diferente a la mente que los creo.

4. Si sientes un vacío emocional, revisa si tus principales motivadores han sido las posesiones materiales y la obtención de poder

Si es así, tus incentivos estuvieron incompletos, descuidaste las relaciones humanas dadoras de sentido y felicidad. ¿De qué sirve poseer o ser exitoso si no tenemos con quién compartirlo? 

Dar, compartir y agradecer son acciones fundamentales para crear y mantener relaciones interpersonales fructíferas.

5. Controla tu mente arrebatada, pausando por un instante para contemplar las opciones y entonces decide. Ese instante puede cambiar el curso de tu vida.

Piensa cuántas situaciones se tornaron grandes por no pausar, respirar y reflexionar antes de hablar o actuar.

Aprende a dominar tus impulsos, fíjate qué te impacienta, desespera, enoja y reconoce cuando el ego te domina. 

La gente no está obligada a entender y perdonar tus arrebatos. 

6. Gastar lo que no podías pagar te creó problemas financieros. Si gastas de la misma forma, el año entrante te dará el mismo resultado. 

7. En el año tuviste un rompimiento de pareja. Llora, aprende, suelta  y sigue tu camino, te aseguro que no será el único en tu vida.

8. El amor de tu vida o la oportunidad que buscabas pasaron frente a ti y no te diste cuenta, pues mirabas hacia abajo revisando tu celular. Suéltalo, la vida es aquí arriba, recapacita acerca del sobreuso de la tecnología. Tienes una adicción si te es imposible estar un día sin celular, sin Facebook o cualquier red social. 

9. Si utilizaste el silencio, crítica y/o descalificación para darle “la lección” o “enfatizar tu razón” a otra persona, pareja, jefe, subordinado, hijo o padre,  sugiero revisar si aceptaron tu punto y agradecieron la lección brindada. 

Si quieres ser reconocida, aprende a escuchar, aceptar puntos de vista diferentes como complemento y no como reto. 

10. Recapitula todos los momentos felices del año, anótalos y no olvides repetirlos en 2014.  

Lo que funcionó no se modifica, pues es el camino correcto.

¡Gracias por permitirme compartir el año 2013! ¡Feliz Navidad!

FRASE

La vida está y tú decides cuándo disfrutarla. 

También puedes leer  

Momentos de la moda en 2013 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último