Existen mujeres al rededor del mundo que cada día nos contagian de alegría o reflexión por medio de su creatividad, como el caso de Julieta Arroquy, la creadora de Ofelia, la chica del cuadrito. ¿la conoces?
Tal vez la recuerdes porque anteriormente formaba parte de nuestra revista Mujeres Publimetro, hoy quermos recordarla con una entrevista.
De dónde eres y cuándo comenzaste a ilustrar
Nací en la ciudad de Bahí Blanca, en la provincia de Buenos Aires, en 1974. Si bien de chica siempre dibujaba, incluso hacía historietas, dejé de hacerlo en la etapa de la secundaria, y recién, mucho tiempo después, a los 31 años volví a tomar el lápiz de una manera lúdica. Comencé nuevamente a dibujar tras una ruptura amorosa de muy corta duración que me dejó lo suficientemente triste como para canalizar mi catarsis a través del dibujo.
Cuántos años tiene Ofelia ( de qué la creaste y en su personaje)
Ofelia nació en 2011, en la Feria del Libro de Buenos Aires. Hasta ese momento yo no dibujaba figura humana porque me parecía que todo lo que dibujaba era demasiado infantil en el trazo y que los personajes parecían niños en lugar de adultos. Por lo que solo dibujaba objetos con frases y de eso se trataba mi primer libro : “Oh, no! Me enamoré”. Pero, en la Feria del Libro mientras firmaba esos ejemplares, comencé a dibujarles a los lectores en cada ejemplar que se llevaban, una personita, que resultó ser Ofelia. A partir de ahí comencé a hacer las tiras, las primeras de aquella serie hacen lucir a Ofelia como una mujer, para mi tenía treinta y tantos años, ya que hablaba de los conflictos de las mujeres de esa generación. Luego el trazo fue haciendo que luciera mucho más joven, hasta parecer una niña. Pero no es una niña. Es una mujer que parece una niña y que vive y transita los conflictos de las mujeres que van entre 25 a 50 años. He decidio no mencionar su edad ya que hace poco había dicho que Ofelia tenía casi 40 y creo que los lectores se sintieron shockeados. No creo que haga falta mencionar su edad a esta altura, es una mujer de estos tiempos y con eso vasta.
¿En qué te inspiras para crear tus tiras? ¿Ofelia es el reflejo de Julieta?
Me inspiro en casi todo, por supuesto que mi propia vida ha sido la mayor fuente de inspiración, pero nunca de forma literal, sino como el residuo de ciertas emociones, sentimientos e ideas. El cine, las películas, la música y, sobre todo el teatro, también me ayudan a la hora de crear y pensar sobre la vida de Ofelia. Recientemente me encontré un perro y lo adopté, como a Ofelia (al igual que a mi) también le hacía falta una mascota, llevé al perro a la tira y fue un gran suceso y, claro, también me permite tener muchas nuevas ideas para las tiras. Soy de las personas que necesitan experimentar para poder crear, hay algunos temas sobre los que me cuesta hablar, criticar o reflejar porque no sé cómo se vive o se siente. La maternidad es uno de ellos.
Dónde se pueden adquirir tus productos
Por ahora los únicos productos que tengo son mis libros que, en total son tres. “Oh, No! Me enamoré” (2010), “Ofelia 1”(2012) y “Ofelia 2”(2013), todos editados con Ediciones De La Flor, y por editorial Clube de Autor en Portugal y con Diábolo Ediciones en España. Se consiguen en las librerías de varios países de lationamérica, y en internet en páginas de ventas de productos editoriales.
¿Qué otras mujeres que hagan tiras cómicas te gustan?
¡Hay muchas! La Maliki y Catalina Bustos de Chile, Agustina Guerrero que es argentina pero vive en España, la Moderna del Pueblo que es catalana, PowerPaola que es colombiana (aunque ella no hace comic puntualmente).
Por qué Ofelia siempre usa vestidos rojos. ¿Tiene algún significado?
Cuando comencé a dibujar a Ofelia sabía con claridad que no iba a poder dibujar nunca dos Ofelias exactamente idénticas, por lo que pensé que hacerle una imagen que fuera simple y fácil de identificar era mucho más sencillo todo. El vestido rojo no tiene otro sentido que ser parte integral de su indentidad estética, las botas grises en cambio, son porque me cuesta dibujar pies, entonces las botas resolvían ese inconveniente y, su pelo, que luce “carre”, era porque justo cuando comencé a dibujarla yo me había cortado el pelo así. Decidí no ponerle color porque me gusta que esa parte la complete el lector y que quede la duda si es rubia o morocha. Aunque, a la hora de elegir, yo diría que Ofelia es morocha.
Conoce más de ella en sus redes sociales y página oficial.
Twitter: @julietaarroquy
Facebook: Ofelia por Julieta Arroquy
Blog: www.julietaarroquy.blogspot.com
También puedes leer