Nacional

7 de cada 10 mexicanos se sienten inseguros; encabezan lista Colima y Baja California

De acuerdo con el Índice de Paz, Colima lidera por segundo año consecutivo la tasa de homicidios más alta del país y Yucatán por séptimo año es el estado más pacífico

MARAVATÍO, MICHOACÁN, 26FEBRERO2025.- La tarde de este lunes se registró en la población de Maravatío el homicidio del doctor Miguel Ángel Zavala, aspirante a la alcaldía de Maravatío por el partido Morena. Según los primeros reportes, el médico fue ultimado a balazos a bordo de un vehículo, en las cercanías de la clínica "San Ángel", ubicada en el fraccionamiento Rancho La Huerta, de la cabecera municipal.  En el sitio fueron embalados varios casquillos percutidos de arma de fuego calibre .9 milímetros, dijeron contactos oficiales. FOTO: CUARTOSCURO.COM
Violencia en México. FOTO: CUARTOSCURO.COM (Cuartoscuro)

Aproximadamente tres cuartas partes de las personas que habitan en México viven con miedo, lo anterior se desprende de los resultados del Índice de Paz México 2024, el cual establece que Colima se ubicó por segundo año consecutivo con la tasa de homicidio más alta del país con 111 muertes por cada 100 mil habitantes, seguido de Baja California, en tanto que el estado más pacífico es Yucatán por séptimo año consecutivo.

Asimismo en 2023, el impacto económico de la violencia en México fue de 4.9 billones de pesos equivalente a 19.8% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional que se traduce en un costo per cápita de 37 mil pesos.

Al dar a conocer los resultados del estudio que realiza el Instituto para la Economía y la Paz, Carlos Juárez Cruz, titular del organismo, expuso que México vive una crisis de violencias múltiples, con niveles de violencia de género en máximos históricos y con una crisis de desapariciones que amerita que se declare una emergencia nacional.

Presentan resultados del Índice de Paz
Paz

“Los pilares relacionados con la paz real en México son bajos niveles de corrupción y buen funcionamiento del gobierno, esto sugiere que la corrupción y la ineficacia gubernamental son impulsores clave de la violencia en México, ya que contribuyen a la impunidad y reducen la cantidad de recursos disponibles para combatir el crimen”, manifestó.

Sobre el indice resaltó que 17 estados empeoraron sus niveles de paz con respecto a los resultados del 2022, en tanto que 15 estados obtuvieron mejoras sobre diversos indicadores.

Los estados que mejoraron su nivel fueron: Zacatecas, Michoacán, Sonora, Durango y Tabasco, en tanto que los estados con mayores deterioros en los niveles de paz fueron: Morelos, Sinaloa, Quintana Roo, Chihuahua y Nayarit.

Asimismo los estados con las mejores calificaciones del índice fueron: Yucatán, Tlaxcala, Chiapas, Durango y Coahuila, mientras que los que obtuvieron las peores calificaciones fueron: Colima, Baja California, Morelos, Guanajuato y Zacatecas.

Principales hallazgos

  • La paz en México mejoró 1.4% en 2023, la mejora con respecto a 2022 fue impulsada por reducciones en la tasa nacional de homicidios.
  • La tasa de homicidios se redujo 5.3% y la tasa de delitos cometidos con arma de fuego bajó 2.7%.
  • Alrededor de 30,500 personas fueron víctimas de homicidio en 2023.
  • La tasa de delitos con violencia aumentó 17.9% desde 2015, impulsada por el deterioro de las tasas de violencia familiar y agresión sexual que aumentaron 108 y 141%, respectivamente.
  • Los cinco indicadores del índice mejoraron: homicidios, delitos con violencia, crímenes de la delincuencia organizada, delitos cometidos con armas de fuego y miedo a la violencia.
  • Algunos subindicadores especialmente delitos graves, así como secuestro y tráfico de personas se deterioraron.

Polarización y violencia política

Por lo que se refiere a la situación política ante el próximo proceso electoral, Carlos Juárez Cruz, detalló que el entorno político en México se está polarizando cada vez más y las encuestas de opinión muestran que el sentimiento partidista está aumentando.

“En este contexto, la violencia política ha ido en aumento, durante los últimos tres años con registros de al menos 170 figuras políticas y funcionarios gubernamentales asesinados en 2023, frente a alrededor de 50 personajes asesinados en 2020″, precisó.

Resaltó que de acuerdo con el estudio, México es uno de los lugares más peligrosos del mundo para ser político y en los últimos seis años el mayor número de ataques de índole político ocurrieron en Guerrero con 128, seguido de Veracruz y Oaxaca.

“Los alcaldes, gobernadores y miembros del gabinete actuales y anteriores son víctimas de más de la mitad de todos los ataques políticos registrados”, precisó.

Crimen organizado, migrantes y desapariciones

De acuerdo con el estudio, los registros de migrantes internacionales no autorizados en México se han disparado en los últimos tres años, alcanzando un récord de casi 800 mil en 2023; los migrantes no autorizados son particularmente vulnerables a la explotación por parte de grupos criminales organizados, especialmente en estados fronterizos como Chiapas.

Por lo que corresponde a las personas desaparecidas, el documento establece que en 2023 alcanzó un nuevo máximo con aproximadamente 12 mil desaparecidos, de los cuáles 29.1% fueron mujeres, el porcentaje más alto registrado hasta ahora.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último