Ciudad

“Esta ciudad dejó de denunciar porque perdió confianza a la autoridad”: Santiago Taboada

Asegura que en Benito Juárez se puede ir a correr a las 5 de la mañana con total seguridad, mientras que los espacios públicos de Iztapalapa están vacíos a las 10 de la noche porque los vecinos se sienten inseguros

Santiago Taboada
Santiago Taboada

Luego del último debate chilango y a 18 días de la elección para la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada se muestra optimista para terminar con 27 años de gobierno “del mismo grupo político que no ha aportado soluciones” para la capital del país.

En Publimetro tuvimos la oportunidad de hablar con el candidato del PAN-PRI-PRD sobre sus propuestas, la movilidad en la Ciudad de México, la gentrificación, la salud, seguridad y sobre la crisis del agua contaminada que afectó recientemente a los habitantes de la alcaldía Benito Juárez.

En este último punto, Taboada destacó que de ninguna forma se puede dar por terminado este trance, pues desde el Gobierno están reservando los resultados de los contaminantes, aseguró.

“Esta ciudad dejó de denunciar porque perdió confianza a la autoridad”: Santiago Taboada
Antes de hablar sobre su candidatura, me gustaría que comentara dos temas importantes. Primero, ¿qué posición tiene, y su partido, ante el atentado que sufrió Alessandra Rojo de la Vega el pasado sábado en Peralvillo? ¿Cómo van las investigaciones?

— Me enteré prácticamente a minutos de que ocurrió el atentado. Es terrible lo que pasó. Estas son las elecciones más violentas en la historia de la ciudad.

Déjame recapitular: empezaron con policías cuidando la propaganda de Clara, luego policías de investigación deteniendo a nuestros simpatizantes, después camionetas del gobierno destruyendo nuestra publicidad, un candidato a diputado federal golpeado, posteriormente se metieron seis policías a la casa de la candidata a Iztapalapa (Karen Quiroga) y ahora el atentado contra Alessandra. Esto es reprobable y es responsabilidad de Martí Batres.

La violencia se está generando por el miedo a perder la Ciudad de México. Espero que no solo detengan a los responsables materiales, sino también a quienes planearon este intento de feminicidio.

Segundo, en relación con el tema de las elecciones federales, ¿qué opina sobre las declaraciones de Alejandro Moreno sobre la solicitud a Jorge Álvarez Máynez, de MC, respecto a la posibilidad de que decline a favor de Xóchitl Gálvez?

— Es una decisión que el presidente (del PRI) toma para buscar una candidatura de unidad a nivel federal. Durante meses se ha intentado construir un gran polo opositor. Me parece que todo lo que pueda sumar a un proyecto es positivo, pero nosotros estamos enfocados en ganar la Ciudad de México.

¿Por qué es necesario un cambio en la CDMX?

— Llevamos 27 años con el mismo grupo político, y la ciudad no ha mejorado en seguridad, transporte público ni en el suministro de agua. La ciudad necesita soluciones diferentes porque los actuales gobiernos no han resuelto ninguno de estos problemas.

Usted ha estado a cargo de la alcaldía de Benito Juárez durante seis años, logrando avances en calidad de vida y seguridad. ¿Cómo piensa extender estos logros al resto de la ciudad?

— Hay dos planteamientos. Primero, abordar delitos que afectan el patrimonio, como robo en casas, transporte y negocios, con una estrategia de proximidad y cuadrantes. Mejorar la capacitación y condiciones de la policía es crucial.

Segundo, fortalecer áreas de seguridad para combatir el crimen organizado, crear la plataforma Blindar Ciudad de México para seguir la ruta del dinero del crimen organizado y pasar el control del C5 a la Secretaría de Seguridad Pública.

¿Cómo planea mejorar la relación entre la ciudadanía y la policía?

— Mejorando sus prestaciones. En Benito Juárez se apoyó y reconoció a la policía y a sus familias. Un policía bien pagado y capacitado cuidará mejor su trabajo y su relación con la comunidad.

¿Qué opina sobre la presencia de cárteles en la Ciudad de México?

— La seguridad no ha sido una prioridad para el actual gobierno. Necesitamos reconocer el problema para solucionarlo. El crimen organizado no se combate solo con medidas superficiales, sino atacando su capacidad económica.

En cuanto a la crisis del agua, ¿cómo abordará el problema de distribución y calidad?

— El 40% del agua se pierde en fugas. Debemos reparar las fugas, tratar el agua para reutilizarla y captar agua de lluvia. Los ciudadanos tienen derecho a saber el origen del agua contaminada y cómo se resolvió el problema.

.
. Foto: (Facebook: Santiago Taboada
La movilidad es otro problema crítico. ¿Cuál es su plan para mejorar el transporte público?

— Invertir en el Metro, que mueve a millones de personas diariamente. Se necesita un mantenimiento profundo de todo el sistema y ampliar líneas. Además, debemos desincentivar el uso del coche mejorando la seguridad y eficiencia del transporte público.

¿Cómo garantizará servicios públicos de calidad?

—Llevando infraestructura a toda la ciudad. Hay dos ciudades: el oriente y el poniente. Necesitamos garantizar servicios y transporte público en zonas donde se construyan centros de trabajo y vivienda para evitar largas jornadas de transporte.

Usted ha promovido parques y jardines en Benito Juárez. ¿Qué papel juegan en su plan para la ciudad?
— Los espacios públicos deben ser seguros para ser utilizados. Planeamos acompañar los parques con medidas de seguridad, como grupos especiales de mujeres para temas de justicia cívica, para que las familias puedan disfrutar de estos espacios.
Santiago Taboada promete no desaparecer ningún programa social de la CDMX
Santiago Taboada promete no desaparecer ningún programa social de la CDMX Foto: Facebook Santiago Taboada
En términos de inversión, ¿qué alcaldía necesita más atención?

— La zona oriente ha sido abandonada en servicios públicos y necesita una estrategia fuerte para revertir esta situación. Cada alcaldía tiene sus propias complejidades, pero el oriente requiere un enfoque especial en servicios públicos y seguridad.

¿Le compraría alguna propuesta a sus oponentes?

— Han tenido 27 años para hacer algo y no lo han hecho. Prometieron mucho, pero no cumplieron. Nosotros queremos un replanteamiento completo de la ciudad, en su orden, infraestructura y servicios.

¿Asistirá a la marcha del domingo (al Zócalo)?
— Claro, me invitaron como orador y ahí estaré, como en las otras marchas en defensa de la democracia y de los derechos de los ciudadanos.
Por último, ¿los capitalinos están ante una oportunidad única en este 2024?

— Estamos a 18 días de la elección. Necesitamos salir a votar sin miedo. Los programas sociales no van a desaparecer. Esta es una oportunidad histórica para lograr un cambio profundo en la Ciudad de México.

“El agua más cara que se paga en esta ciudad es la de pipas; el agua más barata, la de la llave. Nosotros queremos que le llegue el agua más barata a los que menos tienen y hoy, ironía, después de 27 años, la gente que menos tiene, paga el agua más cara”

—  Santiago Taboada, candidato PAN-PRI-PRD al Gobierno de la CDMX
DV Player placeholder

Tags


Lo Último