Noticias

9 tips para obtener tu primer millón

Ser millonario es el sueño de miles de personas. Para lograrlo sólo hay dos caminos: nacer en una familia acaudalada y heredar una fortuna, o tener la decisión y constancia necesarias para decir: “¡Nada es imposible! ¡Voy a tener un millón! y ¡lo voy a convertir en mi proyecto de vida!”.

Para lograr dicha meta y no morir en el intento, Sonia Sánchez–Escuer, coach en finanzas personales, Martín Patrón, autor del blog Mexiconomia, y el sitio piggo.mx te recomiendan: 

1. Créetela y enfócate
Debes entender que ser millonario es posible, siempre y cuando te la creas y estés dispuesto a hacer algunos “sacrificios” para lograrlo. Pregúntate para qué quieres un millón de pesos, por qué es importante tenerlo y qué vas a hacer con ese dinero.
Lo siguiente es enfocarte en tu meta, lo cual significa asumir el compromiso de hacer todo lo necesario, cambiar tus hábitos financieros y tu estilo de vida, para asumir una meta superior: conseguir un millón de pesos.

2. Establece una fecha
Para obtener tu primer millón necesitas definir un plazo para lograrlo y determinar periodos de revisión –durante el mismo lapso– con el fin de examinar, ajustar y proponer nuevas formas par llegar a la meta.
Pueden ser cinco años o tal vez 10… y posiblemente lo logres antes de que tengas 30, 40 ó 50 años. Lo que importa es que sepas dónde estarás y que el lapso dependerá de tu capacidad de ahorro e inversión.

3. Presupuesta
Revisa el estado que guardan tus finanzas: suma todos los ingresos y gastos del mes; registra en qué gastas, cuáles son los rubros no prioritarios y dónde es posible hacer recortes. Lo ideal es economizar hasta 30% de lo que habitualmente desembolsas.
Elimina por completo los gastos hormiga: revistas, comida en la calle, refrescos, cigarros, bebidas, golosinas, pastelillos y todas las cosas superfluas, con el fin de ahorrar tanto como puedas y reservarlo para invertirlo. Recuerda que planear es la mejor forma de hacer crecer tus ingresos.

4. Trabaja y genera ingresos extra
Para ser millonario requieres un empleo fijo (como el que ahora tienes), cuyo salario te permita cubrir tus necesidades básicas.
Lo siguiente es buscar actividades profesionales, asesorías, dar clases, dedicarte a las ventas, abrir un  negocio de fin de semana o realizar cualquier otra actividad que te permita generar más dinero. De esta forma podrás destinar todos los extras al ahorro y, llegado el momento, invertir una mayor cantidad para acercarte –cada vez más– al millón de pesos.

5. Pon a trabajar tu dinero y define tu perfil de inversionista
Aquí lo más importante es saber quién eres como inversionista: uno conservador, intermedio o arriesgado. El primero irá a paso lento en productos que ofrecen una tasa fija y conservadora, de apenas 3 ó 4%, como la que ofrecen los Certificados de la Tesorería (Cetes) o cualquier otro instrumento financiero del Gobierno.
El segundo tomará en cuenta otros sistemas con tasas atractivas, pero que no supongan pérdidas importantes, con rendimientos por arriba de la inflación, de entre 6 u 8%, como el que ofrecen algunos fondos de inversión.
Mientras que el tercero, irá por todas las canicas, al buscar mecanismos de inversión con réditos altos, de más de 10, 15 ó 20%, pero con el riesgo de enfrentar pérdidas recurrentes y muy posibles o frecuentes.

6. Elige el mejor instrumento de inversión
Es necesario que todo tu ahorro, los ingresos extra y cada peso –que llegue a tus manos– lo pongas a trabajar en algún fondo, programa o sistema de inversión. Hay instrumentos indexados a las operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al mercado de deuda o productos bancarios tradicionales, los cuales deben responder a tus necesidades y a tu perfil de inversionista   
El sitio piggo.com.mx te ofrece un sistema de ahorro e inversión a través de un fondo que participa en la BMV, donde tú eliges cuánto destinas, la meta de dinero que necesitas –en este caso un millón de pesos– y dicho sistema calcula el plazo que tardarás en obtenerlo, de acuerdo al monto que inviertas.

7. Busca ayuda profesional
Lo ideal y, muchas veces necesario, es buscar ayuda profesional e investigar qué empresas o instituciones financieras ofrecen asesoría, acompañamiento y asistencia profesional para ayudarte a invertir tus ahorros.
La recomendación es no dejarte llevar por recetas mágicas o instructivos infalibles; lo que necesitas es informarte, resolver todas las dudas y comparar los requisitos de cada instrumento, las comisiones y los beneficios.

8. Ajusta tus planes
Habrá muchas ocasiones en las que sientas que tu objetivo está cada vez más lejano. En ese momento, es indispensable hacer un alto, revisar los planes y sistemas de inversión; analizar y verificar qué medidas están dando los resultados esperados; cuáles debes cambiar y cómo vas a recuperar o acelerar el procedimiento. Recuerda que un millón de pesos es una meta que te llevará algunos años.

9. Piensa en tu calidad de vida
Aunque te parezca una recomendación fuera de lugar, lo más importante de tener un millón o cualquier otra cantidad, no es imaginar en qué lo vas a gastar o que carencias vas a suplir, sino saber que el dinero es un conducto para tener una mejor calidad de vida.
Y en esta última consideración, si no tienes un proyecto de vida definido, enfocado a lo que te gusta hacer, al crecimiento profesional o desarrollo individual o familiar, ninguna cantidad será suficiente para tener la vida que tanto deseas.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último