La reventa de boletos en México es una práctica que se diversifica cada vez más y sobrepasa el método callejero, ya que ahora se ejecuta desde la web y tiene cautivos a, por lo menos, 20 mil personas.
Las vías de contacto van desde portales como Ticketbis, que funge como intermediario para la venta y compra de boletos fuera de taquilla, así como algunas cuentas de redes sociales como Twitter o Facebook.
El director regional de Ticketbis, Jaime Navarro, explicó a Publimetro que es una plataforma que pone en contacto a quienes están interesados en vender o comprar boletos para espectáculos, encuentros deportivos o de otro tipo, en ciudades como el DF, Monterrey y Guadalajara.
Al cuestionarle si su actividad promueve la reventa, respondió que el sitio no ofrece boletos, sino funge como intermediario entre vendedores y compradores.
Indicó que tienen aval de la AMIPCI y operan “como cualquier empresa que en México regulada por Secretaría de Hacienda”.
La compañía de origen español lleva cuatro años en México y sus usuarios en el país han ido en aumento hasta llegar a 20 mil.
Navarro detalló que la compra-venta de boletos se permite, mínimo, tres días antes del evento y cada vendedor puede ofrecer como máximo 10 tickets.
Así, el vendedor fija el precio del boleto y se da una puja entre los compradores, de dicha cantidad el sitio cobra 25% al vendedor.
Eso sí, el sitio no pone un tope al costo de los boletos, los cuales se entregan por paquetería y el pago llega al vendedor vía tarjeta de crédito hasta que se lleva a cabo el show.
Las ventas de boletos por Internet también se pactan desde redes sociales como Twitter y Facebook. Un ejemplo es la cuenta @BoletoDon.
Al respecto, el diputado local del PRD, Eduardo Santillán comentó que la falta de reglamento para la venta de boletos fuera de taquilla provoca que Internet sea la vía fácil para evitar las multas o remisiones ante el Juzgado Cívico. Mientras que para la Profeco el asunto obedece a la oferta y la demanda.
Ante el vacío, Santillán prepara una iniciativa que regule dicha práctica, que bien se ejecute vía Web o en taquillas, después de que se agoten las entradas a un espectáculo o mínimo de 15 a 30 días antes de éste.
En la calle…
– 21 a 30 días de salario mínimo (de mil 413 a dos mil 18 pesos, aproximadamente) es la multa en el DF para quienes ofrezcan o vendan boletos de espectáculos a un precio mayor al autorizado, según la Ley de Cultura Cívica del DF. De los contrario se determina de 25 a 36 horas de arresto.
– 40 a 50 familias viven de la reventa en la calle en el DF.
– 50 veces es la cantidad máxima que ha sido remitido un revendedor en la capital del país.
– 22 revendedores fueron detenidos en Zapopan (con información de la SSP-DF y del Gobierno de Zapopan, Jalisco).
La Profeco dice…
La Procuraduría Federal del Consumidor refiere que la reventa por Internet cumple con la Ley de la Oferta y la Demanda y es complicado localizar a los responsables de esta actividad. Antes de comprar considera lo siguiente:
1) Comprueba que estás en un sitio seguro. A la hora de pagar, antes que nada fíjate que en la dirección del sitio diga https, la “s” significa seguro.
2) Investiga adónde van a parar tus datos, sobre todo los de tu tarjeta de crédito, esto sólo se consigue leyendo el contrato de aceptación. Aunque esté largo y te lleve varios minutos debes hacerlo, de lo contrario, no podrás hacer ninguna reclamación si aceptas los términos que estipula.
3) Si proporcionas tu dirección de correo electrónico y/o teléfono, revisa bien la política que la empresa establece para que no recibas información y llamadas vendiéndote artículos que no te interesan.
4) Deben detallarte todo el costo del producto: gastos de envío, impuestos, gastos no contemplados y reembolso.
5) En caso de que el precio esté exhibido en la moneda de otro país, fíjate en el monto del cambio de divisas, para que no te sorprendas al ver tu estado de cuenta.
También puedes leer
Prepárate para la Feria de la Nieve de Xochimilco