Noticias

CNTE, con intimidación, busca derribar reforma educativa: The Economist

La revista británica The Economist publicó un artículo sobre el poder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ( CNTE ), que con una mezcla de intimidación y habilidad política intenta derrumbar uno de los pilares de la administración de Enrique Peña Nieto: la reforma educativa.

La publicación afirma que la CNTE es “más pequeña pero más agresiva que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)”, y tiene influencia en los estados más ingobernables de México: Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas, que tiene el 15 por ciento de la población del país.

Según The Economist, la transformación de la educación es pieza principal de una serie de reformas encaminadas a hacer del país una economía más competitiva a nivel mundial. La reforma de 2013 tiene como objetivo impulsar la calidad de la educación.  

Retoman las palabras de Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, quiden enfatizó que la desaparición de los 43 normalistas y los escándalos por las propiedades de funcionarios públicos debilitaron la determinación del gobierno para hacer frente al magisterio disidente.

La revista señala un panorama desolador. Deja claro que el problema no es sólo de las escuelas públicas, pues también las privadas están estancadas: “los niños más pobres de Canadá están mejor que los ricos de México”.

Recuerda que la reforma educativa también busca una evaluación independiente para los docentes, para poder entrar al magisterio y mejorar dentro de la carrera magisterial. Se busca racionalizar el gasto y usar los gastos para mejorar la educación. A pesar de ello, los beneficios a los maestros se han mantenido.

A pesar de la crítica por parte de la disidencia, las casas encuestadoras arrojan que la reforma ha sido bien recibida por la población, en comparación con otras como la energética o la de telecomunicaciones. Queda claro que la resistencia es por parte de la CNTE, pues el SNTE está aplicando las medidas en la mayoría de los estados.

Enfatiza que en el sur del país, se ha encontrado resistencia para impornerla. Los profesores aseguran que necesitan electricidad y agua, no evaluaciones, por lo que en Oaxaca y Michoacán han impedido la aplicación de pruebas PISA, que analizan el rendimiento de estudiantes.

En su lugar, pretenden imponer una política local que tenga como eje los valores indígenas, más que la economía industrial, en el mejor uso de la tierra y el respeto a las tradiciones y costumbres.

The Economist refiere que a pesar del extremisto de la CNTE, ha logrado imponer su agenda política y ganar espacios. “Se ha ganado el apoyo abierto del gobierno estatal izquierdista de Oaxaca”. Moisés Robles, titular de Educación del estado, afirmó que aunque no está de acuerdo con los medios, las “causas son totalmente legítimas”.

La publicación sentencia que si los sindicatos pueden socavar fácilmente la reforma usando el caos como amenaza, otros intereses creados pueden amenazar otras reformas de la administración peñista. “Por desgracia, para los niños de Oaxaca, esta es probablemente la lección más importante que la CNTE enseñará este año, a menos de que el gobierno defienda lo que cree”. 

TE RECOMENDAMOS

Sobreviviente de avalancha da su versión sobre las momias del Pico de Orizaba

Delincuentes usan perros para asaltar a estudiantes en la Magdalena Contreras

DV Player placeholder

Tags


Lo Último