¿Cómo enfrentar una eventual pérdida de ingresos?

¿Te has preguntado, cómo enfrentarías una pérdida en tus ingresos, derivada de un cambio de empleo, un aumento de tus deudas o las afectaciones de un mal negocio?

Robert Stammers, director de Educación a Inversionistas de CFA Institute, explicó que evaluar los riesgos económicos, como los antes mencionados, y prevenir sus consecuencias es un punto esencial para cualquier familia o individuo.

Lo más importante, explican los especialistas, es analizar la situación financiera personal, localizar los focos o señales de alerta –aumento de los adeudos, compras excesivas con tarjetas de crédito o falta de ahorro– y planear la mejor forma de enfrentarlas.

Tips y más tips

Para lograr dichos objetivos, Robert Stammers te recomienda:

1. Crear un plan de austeridad personal

Cada mes, los consumidores deben establecer los parámetros necesarios para recortar los gastos innecesarios, servicios de lujo e incluso, algunas actividades de entretenimiento, como las salidas a comer, visitas al cine, consumo de energía, artículos personales, cosméticos y accesorios, entre otros.

2. Negocia un mejor acuerdo con tus acreedores

Si tus tarjetas están saturadas o tienes problemas para liquidar tus créditos, lo mejor es reestructurar, renegociar o diferir los pagos.

Solicita reducciones en las tasas de interés y busca formas de transferir los saldos a cuentas menos costosas.

3. Aprovecha tus contactos

El establecer contactos laborales o profesionales es algo que debes hacer todos los días. Es importante mantener su relevancia con empleadores potenciales y con la gente que puede ofrecerte o recomendarte para ocupar puesto.

Las redes sociales profesionales, como linkedin, Viadeo, Facebook o Twitter, te permiten actualizar tus contactos y conocer nuevas ofertas de empleo.

4. Se la hormiga, no la cigarra

La historia de Esopo sobre estos personajes tiene sentido en el mundo de hoy. ¿Rechazaste algún trabajo independiente u otras oportunidades para ganar dinero extra, por estar muy cómodo?

Si la respuesta es afirmativa, mejor trata de ser la hormiga, que trabaja en los tiempos buenos para sobrepasar los difíciles.

5. ¡No entre en pánico!

Lo peor que alguien puede hacer durante períodos de dificultad es tener miedo. Las personas que planean con anticipación y se mantienen relajadas tienen mejores oportunidades, que las que se estresan innecesariamente.

Por supuesto, tener un fondo de emergencia de seis meses puede ayudarle a resistir la mayoría de los predicamentos. Si bien este es un consejo muy común, quizás sea uno de los mejores que existen. 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último