Cuenta regresiva para las ambulancias patito

Este viernes arranca el emplacamiento para todas las unidades

En la Ciudad de México existen cerca de mil 200 ambulancias y se estima que 900 (75%) son irregulares o patito. 

El fin de las unidades fuera de regla está por llegar, o al menos ése es el objetivo del emplacamiento de ambulancias que entrará en vigor hoy.

Los operadores de éstas tendrán de plazo al 31 de agosto para tramitar una placa que las distinga, de acuerdo a los lineamientos que emitió ayer el Gobierno capitalino en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

Además, dicho trámite será necesario para presentar la revista vehicular.

Tras el anuncio del emplacamiento a cargo del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el titular de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi), Rufino León, comentó que el padrón de ambulancias  es de mil 200, con las 92 incorporadas ayer.

Sin embargo, dijo desconocer la cifra de unidades patito, igual que la Secretaría de Seguridad Pública. Aunque en 2012 y en un intento por ordenar a las ambulancias, diputados locales del PRD informaron que la cifra es de aproximadamente 900.

Durante una entrevista, León explicó que las ambulancias irregulares suelen llegar a los accidentes de transporte público y condicionar el traslado de los afectados: “‘Me llevo a tu paciente, pero te cobro dos mil pesos’”.

De acuerdo con el jefe de Gobierno, el emplacamiento, que incluirá el otorgamiento de una calcomanía con la leyenda “ambulancia verificada”, también permitirá que la ciudadanía tenga certeza de que el personal que acude a los llamados de urgencia está capacitado.

“No vamos a permitir que se preste un servicio que no esté verificado y que no esté certificado, ¿quién lo va a verificar en primera instancia?, la Secretaría de Salud”, agregó Mancera.

En tanto, la Setravi anunció que en mayo se sacarán de circulación 20 mil microbuses, con el fin de que las unidades sean renovadas.

Nuevas reglas

Dependencias como la Cruz Roja, la Marina, el IMSS y Pemex también deberán reglamentar sus unidades, así como las empresas particulares que suelen ubicarse en cruceros y botear para recaudar fondos.  

• Placas. Las unidades portarán una placa especial expedida por la Setravi.

• Ambulancia verificada. Para obtener la calcomanía con esta leyenda se deberán acreditar seis puntos de seguridad, como los datos de la ambulancia, del establecimiento y la verificación sanitaria.

• Sanciones. Se impondrá una multa de mil 200 a mil 500 pesos y se remitirá la unidad al corralón.

En Facebook alzan la voz

En la cuenta de Facebook Ambulancias Patito en México, voluntarios denuncian anomalías en el manejo de las unidades, por ejemplo, que hay operadores que conducen en estado de ebriedad.

El grupo tiene 96 seguidores y también una cuenta en Twitter (@ambulanciaspato). 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último