Distrito Federal, poco "amigable" con los ciclistas

La ciudad no figura entre las 20 más amigables con los ciclistas. En seis años, incrementó sólo 2% los viajes en bici

La Ciudad de México no está entre las 20 urbes más amigables con los ciclistas, de acuerdo al índex Copenhagenize, que en su segunda edición evaluó a 150 urbes en el mundo, entre ellas Río de Janeiro, Guadalajara y Buenos Aires.

De acuerdo con Mikael Colville, director de la compañía Copenhagenize que realizó el análisis y que promueve el uso de la bici alrededor del mundo, los esfuerzos del DF son “simbólicos”, pues el alcance de las políticas públicas e infraestructura logrados hasta ahora versus proporción de la población son todavía muy pocos. 

“Están haciendo ‘como que hacen algo’ tanto los políticos como los desarrolladores urbanos, pero ninguno cree realmente en la bicicleta como transporte, ésa es la diferencia entre la Ciudad de México y las que están en el índice. En estas metrópolis la gente que va en bici es ciudadana normal, ni pobre o rico, se transporta de un lado a otro y no solamente la usa los fines de semana, es gente que va en su bici a trabajar o a comprar pan”, sentenció.

Ejemplificó con Sevilla que logró incrementar en 7% sus viajes urbanos en bicicleta en seis años, mientras que en el mismo período, el DF apenas alcanzó 2%, además de que Marcelo Ebrard había comprometido 300 km de ciclovías al término de su gestión y solamente alcanzó la construcción de 100 km. 

“El DF no está en el top 20 porque las que sí lo lograron construyeron infraestructura y disminuyeron la velocidad máxima de los automóviles, ambos clave para garantizar la seguridad del ciclista”, explica Mikael Colville-Andersen.

El estudio comparó parámetros de acuerdo a las realidades de cada ciudad y Colville destacó los datos del sistema Velib’ de París, el cual surgió en 2007 y a la fecha ya cuenta con 20 mil bicicletas para compartir entre poco más de dos millones 200 mil habitantes parisinos, mientras que Ecobici, en el DF, a tres años de su fundación, alcanza tan sólo cuatro mil bicicletas para una población de ocho millones de habitantes.

Sobre el tema, Tanya Müller, secretaria del Medio Ambiente del DF , señaló que París tiene una cultura pro-ciclista desde hace muchos años, al igual que Berlín y que Copenague. “Son ciudades europeas que han tenido políticas públicas en favor de la bicicleta de más de 15 años, algunas empezaron en los años 70. La Ciudad de México inició con una política pública enfocada a la bicicleta como transporte público a partir de 2010”, justificó.

La funcionaria aceptó que hace falta incrementar los viajes en bici a través de la construcción de más infraestructura que garantice seguridad y de esa manera los peatones se atrevan a cambiar cualquier tipo de transporte motorizado,  además de que se han hecho inversiones para que cada vez el uso de la bici sea más masivo en el DF, como el biciestacionamiento de Iztapalapa.

QUÉ TOMA EN CUENTA EL RANKING   

•  Los parámetros principales que tomó en cuenta el Copenhagenize son velocidad, esto es, lograr que las ciudades reduzcan a 30kilómetros la velocidad máxima de los automóviles; que se incrementen los sistemas públicos de bicicletas compartidas en relación al número de habitantes, e impulsar la construcción de ciclovías para que la bicicleta sea una opción real y segura como medio de transporte y no sólo recreativo. 

• Ámsterdam es la ciudad que defiende su título como la urbe más amigable para los ciclistas, ya que continúa con el desarrollo de infraestructura. Los ciclistas se sienten más seguros al pedalear.

•  Las políticas locales y nacionales contribuyen para que existan ciclovías de calidad y facilidades para andar en bicicleta, así como también hay una cultura automovilística de respeto, pues el límite de velocidad en la ciudad es de 30 kilómetros por hora.

•  En Seviilla, pasaron de 0.5% a 7% en sus viajes en bicicleta, además de que completaron 80 kilómetros de ciclovía en un año.

•  Mikael Colville, fundador de Copenhagenize Company, fue convocado por Marcelo Ebrard Casaubon cuando inauguró la ciclovía de Reforma en 2010. 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último