Cecilia Giménez, la octogenaria que realizó la restauración fallida del Ecce Homo y que se convirtió en un fenómeno virtual en todo el mundo, silenció a sus críticos con la venta de una de sus obras en más de mil dólares.
Las bodegas de Borja, pintura que muestra la ciudad natal de doña Cecilia en España, inspiró una guerra de ofertas en el sitio de subastas eBay. Hubo más de 50 pujas para la obra, la cual está firmada por la artista, y que se vendió al precio final de mil 500 dólares, cuatro veces el precio original.
“Estoy muy contenta con el resultado”, dijo Giménez a Metro World News. Las ganancias serán donadas a la organización benéfica Caritas para los enfermos de distrofia muscular, enfermedad que afecta a su hijo, y así Giménez espera que “con dicho dinero, estas personas tengan un mejor periodo invernal e inicien bien el año nuevo”.
Doña Cecilia se vio afectada en su salud, tras las críticas a la restauración del fresco delEcce Homo en su iglesia local. “Me sentí muy mal, ahora estoy un poco más tranquila”, dice Giménez, quien todavía culpa a la iglesia por no permitir que complete la restauración. Sin embargo, en su comunidad, aún inspira respeto. “Cecilia es una persona muy amada en Borja”, subrayó el alcalde Francisco Miguel Arilla. “Ella siempre será un tesoro”.
Pero a pesar de que el fresco continúa atrayendo a más de 300 visitantes que pagan para conocer la pintura, Giménez ha dejado de centrarse en la restauración de la obra, decisión que molestó a sus numerosos seguidores en Internet.
“Una gran decepción”, aseguró un miembro de uno de los clubes más grande del Ecce Homo en Facebook con más de 12 mil miembros.
Nuevo trabajo
A hora doña Cecilia Giménez, quien ocupó durante 2012 la atención de la prensa internacional por su “ reinterpretación” del Ecce Homo de la localidad zaragozana de Borja, ha cambiado de vida gracias a aquella experiencia. Después de todo el escándalo la agencia de publicidad Milvueltas contrató a esta mujer de 85 años como creativa.
El principal mérito de Giménez, explican los representantes de la empresa, ha sido el de ser la autora de la mejor campaña de marketing de 2012.
En la empresa dicen que han firmado con la ‘artista’ un contrato mercantil, aunque se acogen a la confidencialidad para no hablar ni de duración del acuerdo ni de remuneraciones.
En la cuenta de twitter @EcceCecilia y en la página de Facebook de la empresa Cecilia Giménez irá contando el día a día de su nueva actividad, que desarrollará en Borja, ya que Milvueltas ha abierto una oficina en este municipio aragonés. Con su ‘restauración’, Cecilia consiguió que Borja se convirtiera en toda una atracción turística en las pasadas vacaciones. Prensa de todo el mundo ha hecho eco de esta noticia e, incluso, los actores del histórico programa norteamericano Saturday night live la eligieron para realizar una de sus parodias .
Entre chistes y críticas
Ninguna noticia causó tanto impacto en las redes sociales como la obra de esta octogenaria .
• Atención. En Facebook se creó el grupo abierto Restauradores de la Iglesia de Borjaen el que cada usuario podría subir su propia restauración.
• Seguidores. Algunos tuiteros criticaban y se morían de la risa por lo sucedido al cuadro, pero también salieron los defensores de la nueva versión.
Doña Cecilia en Publimetro
Fuimos uno de los periódicos que recogió el sentir de la española tras lo sucedido.
• En exclusiva para México. La octogenaria afirmó a Publimetro que sólo deseaba que le permitieran finalizar su trabajo. “Sé que lo puedo dejar bien”, dijo convencida y agradeció a través de este medio, el apoyo brindado por toda la gente en las redes sociales.
La obra se restaurará
Según del diario abc.es, el Ecce Homo volverá a su aspecto original.
• Restauradora. La responsable de la tarea es María Gómez, profesora titular de la Universidad de Valencia en el Departamento de Historia del Arte.
• Tiempo. La recuperación del Ecce Homo no entraña ninguna dificultad, porque el repinte es fresco y está muy diluido. En siete minutos, los disolventes harían aparecer de nuevo al Cristo original.