El calor aumenta el deseo sexual y el estrés en el DF

DF. Las temperaturas altas generan estrés entre los capitalinos. También detonan otras conductas como el deseo sexual

Llegar a tiempo al trabajo, tardar más de cuatro horas al día en el traslado, aunado a las altas temperaturas registradas en los últimos días, tiene como consecuencia que los habitantes de esta ciudad terminen estresados.

“Hay estudios que demuestran que el calor es un estresor, es decir, que produce estrés y malestar en las personas. Obviamente hay un efecto (físico) en el organismo, pero también está la parte psicológica” explicó a Publimetro Serafín Mercado-Doménech, doctor y profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM). 

Según datos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), 43% de la población adulta en México sufre de estrés; el cual se desencadena si una persona se enfrenta ante una situación amenazante o que lo sobrepasa, es decir, que le demanda un sobreesfuerzo.

Cuando el ambiente que rodea a una persona es más cálido que la temperatura corporal, se generan hormonas como adrenalina y cortisona que mantienen en alerta al cuerpo, explicó el doctor Mercado-Doménech.

El cerebro comienza a enviar señales de alerta para que la persona, se hidrate, por lo que puede tener momentos de violencia e irritabilidad; y si no atiende estas alertas se puede manifestar un choque de calor. 

Por otro lado, las altas temperaturas generan una hormona que se llama luteinizante, la cual es responsable de que hombres y mujeres se vean a sí mismos más atractivos.

“La hormona luteinizante, en las mujeres permite la ovulación, de tal manera que es cierto, cuando la temperatura aumenta sí puede acompañarse con un incremento de deseo sexual. En el caso de los hombres, incrementa la producción de testosterona”, precisó Eduardo Calixto (Twitter @ecalixto), médico cirujano.

Además, en las mujeres incrementa la capacidad de liberar estrógenos, y con ello, aumentan otros neurotransmisores como la dopamina, la cual se segrega cuando comes chocolate o tienes relaciones sexuales.

Otras molestias por el sol son cansancio, apatía, así como alteración del sueño y, en algunos casos, ansiedad.

Toma nota

Durante esta temporada de calor, recuerda tomar muchos líquidos y evita ingerirlos sólo cuando sientas sed. 

•  Bebe y vuelve a beber. Recuerda que debes ingerir líquidos en abundancia para evitar deshidratarte. Si tienes niños pequeños o abuelitos bajo tu cuidado, vigílalos de forma constante. Si están enojados, decaídos o tristes, pueden estar deshidratados, por lo que deberás llevarlos con un doctor. Evita el consumo  de bebidas azucaradas o café.

•  En la sombra. No te expongas por períodos prolongados o repetidos al sol. Tampoco te expongas a cambios bruscos de temperatura. Usa ropa holgada y fresca y utiliza una gorra, sombrero o sombrilla.

•  Cuida tu piel. Utiliza protector solar para protegerte de los rayos UV. Asimismo, procura usar lentes oscuros que impidan este tipo de rayos. Limita la actividad física en los horarios donde el calor sea menos intenso, se recomienda evitarla entre las 11:00 y 15:00 horas.

•  Procura a tu mascota. Evita pasear con tu mascota entre las 11:00 y 17:00 horas. Procura sacarla cuando el clima no sea tan cálido, ya que puede darle un golpe de calor o lastimar sus cojinetes.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último