Noticias

"El Lazca" no era un enfermo terminal, sólo tenía sobrepeso: PGJ de Coahuila

Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, uno de los criminales más buscados por las autoridades de México y Estados Unidos era un hombre sano, sin tatuajes o cirugías, reveló la Procuraduría General de Justicia de Coahuila (PGJE).

El director general de Servicios Periciales de la PGJE, Felipe de Jesús Cobos Avilés, aseguró que el líder de la organización criminal de Los Zetas no tenía una enfermedad terminal.

“No había ninguna característica de que tuviera el tiro de gracia ni que tuviera ninguna enfermedad terminal -el cuerpo- de Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, sólo tenía algo de sobrepeso.

“Era un hombre sano de acuerdo a las características de la necropsia, y a las características de su edad, no tenía señas particulares de tatuajes ni cirugías abdominales o toráxicas”, resaltó.

Señaló que una persona que tiene una enfermedad terminal tiene características físicas aparentes como pérdida de peso marcada y demacración; y al realizar la autopsia de ley se puede ver si los órganos internos se ven afectados.

“No tenía ni pérdida de peso, su estado de salud era normal, y los órganos eran de características normales, claro con lesiones de arma de fuego, su hígado, corazón, riñones eran de características normales”, reiteró.

Manifestó que “a lo mejor traía una lumbalgia al ser abatido por los marines en Progreso el pasado 7 de octubre, por lo que no se le detectó ningún músculo roto o que tuviera sangrado”.

Añadió que, también, se le hicieron estudios toxicológicos al cuerpo, pruebas que le fueron entregadas al Ministerio Público de la Procuraduría General de la República (PGR) al haber atraído la investigación.

Cobos Avilés, aclaró la confusión que ha surgido del examen traumatológico, ya que sólo presentó cinco heridas, recordando que el fallecimiento de El Lazca se dio a causa de laceración y hemorragia cerebral intraparenquimatosa bilateral y choque hipovolémico y choque traumático.

Subrayó que la duda era de la herida por proyectil de arma de fuego de grueso calibre con orificio de entrada en región occipital, y la cual tuvo salida por la parte anterior izquierda con trayectoria de atrás hacia delante de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha.

NOTA: Difunden imágenes del lugar donde fue abatido “El Lazca”

REVISA EL ESPECIAL: EL LAZCA 

NOTA: No sabíamos que era “El Lazca”: Secretaría de Marina

NOTA: Se recorta la lista de los más buscados con la muerte de “El Lazca”

NOTA: ¿De qué murió “El Lazca”?

NOTA: “El Lazca” tenía una enfermedad terminal: Stratfor

DV Player placeholder

Tags


Lo Último