AUDIO: Vázquez Mota presuntamente insulta a vocera de seguridad
NOTA: Peña Nieto se registra como candidato presidencial ante el IFE
FOTOS: Peña Nieto cuenta su vida a través de imágenes
El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de México, Enrique Peña Nieto, amplió a 22.4 puntos su ventaja sobre su principal oponente, la conservadora Josefina Vázquez Mota, según un sondeo divulgado por el diario El Universal.
A menos de una semana del arranque de la campaña electoral, el candidato de la coalición Compromiso por México (PRI-Partido Verde) cuenta con el 50.5 por ciento de las preferencias, por encima del 28.1 por ciento de Vázquez Mota, del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), indicó la encuesta elaborada por la empresa Buendía&Laredo.
En tercer lugar, con el 20.1 por ciento de la intención de voto, se ubica Andrés Manuel López Obrador, de la coalición izquierdista formada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano.
De acuerdo con el estudio de opinión, la diferencia entre Peña Nieto y Vázquez Mota se ha ensanchado, pues mientras el respaldo al primero tuvo un incremento de 2.1 puntos porcentuales con respecto a la medición de febrero, el de la segunda descendió en 3.5 puntos.
Enrique Peña Nieto no sólo cuenta con ventaja en la preferencia electoral, sino también en la percepción de que será ganador, pues tres de cada cuatro personas aseguran que tiene las mayores posibilidades de ganar los comicios presidenciales del 1 de julio.
Asimismo, los atributos que mejor describen a Peña Nieto son experiencia política (70%), carácter (66%) y preparación para ser presidente (66%).
De Vázquez Mota destacan su inteligencia (49%), carácter (47%) y confianza (44%), mientras que de López Obrador los entrevistados mencionan su experiencia política (52%), cercanía (48%), y el hecho de que viene desde abajo y se ha esforzado (46%).
Además de los tres aspirantes mencionados, por el partido Nueva Alianza concurre a los comicios Gabriel Quadri, quien acumula el 1.3 por ciento de los apoyos, según el sondeo de Buendía&Laredo.
Los datos se obtuvieron a partir de una encuesta cara a cara realizada del 14 al 18 de marzo entre mil personas adultas y con credencial de elector, con un margen de error de más-menos 3,5 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95 por ciento.