¿Cómo vive Julian Assange en la embajada de Ecuador?
FOTOS: Hugo Chávez, de presidente a boxeador, basquetbolista y rapero
VIDEO: Richard Branson explorará el fondo del mar
Esta “absurda guerra” no sólo ha generado casi 70 mil muertos en México y más de 20 mil desaparecidos, sino también ha producido grandes desplazamientos de seres humanos hacia Estados Unidos, perseguidos por la violencia, la inseguridad y la corrupción”, afirmó Sicilia.
Desde la Plaza San Jacinto, en el centro de El Paso, el poeta recordó que muchos de los desplazados “ni siquiera alcanzan a llegar a Estados Unidos porque en México desaparecen asesinados o esclavizados por bandas criminales”.
Denunció que ellos “no sólo son el rostro de la vulnerabilidad y de la injusticia absolutas, sino de una política migratoria que se complica a causa de la guerra”.
La caravana, encabezada por Sicilia e integrada por decenas de familiares de los muertos y desaparecidos en México, arribó a El Paso la noche del lunes, procedente de Santa Fe, Nuevo Mexico.
Este martes, en su décimo día de recorrido por Estados Unidos, Sicilia y otros integrantes de la caravana se reunieron con el alcalde de El Paso, John Cook, y con los miembros del cabildo de esta ciudad, además de los comisionados del condado.
Cook dialogó por unos 15 minutos con Sicilia y señaló que Estados Unidos forma parte del problema que genera la violencia de la lucha contra las drogas en México, al contar con millones de consumidores de drogas y proveer armas a las bandas criminales.
La corte de comisionados del Condado de El Paso, organismo que gobierna a esta municipalidad del extremo suroeste de Texas, se solidarizó con la caravana al promulgar una resolución orientada a aliviar los efectos de la lucha contra el narcotráfico.
En la resolución de cinco puntos los comisionados se comprometen a incitar la discusión sobre las políticas actuales de drogas y las alternativas posibles a éstas.
También a adherirse a las leyes existentes en Estados Unidos que regulan la venta de armas y municiones, particularmente con respecto al tráfico hacia México y que refrenden el Código de Conducta para la Asociación de Minoristas de Armas de Fuego.
Asimismo, a mejorar las herramientas para combatir el lavado de dinero, a priorizar los derechos humanos y la seguridad humana en la agenda de cooperación entre Estados Unidos y México, y a priorizar la rendición de cuentas, los derechos civiles y humanos en las políticas migratorias.
Los integrantes de la caravana asisten la noche de este martes a la firma pública de la resolución en la plaza San Jacinto, para luego marchar hasta la Casa Anunciación, dedicada a ayudar a inmigrantes.
Más noche, la caravana participará en una vigilia por las víctimas de la guerra contra las drogas.
Para mañana miércoles está programado que los miembros de la caravana se dirijan a la frontera de Laredo, Texas, con Nuevo Laredo, Tamaulipas (México).
Enseguida continuarán su recorrido a bordo de dos autobuses por 25 ciudades de Estados Unidos. La caravana concluirá en Washington el próximo 12 de septiembre.