En lo que va de la administración de Enrique Peña Nieto, de diciembre de 2012 a septiembre de 2014, se han registrado 5 mil 177 secuestros en el país, que representa un plagio cada tres horas.
De acuerdo con datos de la organización que preside Isabel Miranda de Wallace, Alto al Secuestro, el municipio de Acapulco, en Guerrero, encabeza la lista de este delito, con 135 denuncias.
El top ten es completado por Ecatepec, Estado de México, con 115 casos; Cuernavaca, Morelos, con 112; Morelia, Michoacán, con 101 plagios, y Nezahualcóyotl, en territorio mexiquense, con 96.
Aunque en septiembre de este año hubo una baja del dos por ciento respecto a agosto y del seis por ciento, tomando al mismo mes del año pasado, Miranda de Wallace afirmó que de 2013 a 2014 hubo un incremento del 36 por ciento, al pasar de mil 697 a 2 mil 309 secuestros.
El promedio mensual de enero a septiembre del presente calendario es de 256.55 plagios; siendo enero el mes con mayor registro de plagios con 588.
Los pasados 30 días se dieron 178 casos, que pusieron al frente de este delito al Estado de México, con 49 denuncias; seguido de Tamaulipas, con 22; Morelos, con 20; Distrito Federal, con 18, y Guerrero, con 16.