Noticias

Los desempleados son víctimas de chantajes

En el último mes se dispararon las denuncias de personas extorsionadas en su búsqueda de trabajo 


Deseoso y urgido de encontrar un empleo, Víctor G. entró a sitios web de internet para buscar ofertas de trabajo. Después de revisar aquellas donde cumplía con el perfil, envió sus currículas.

Al día siguiente, había una respuesta, pero no tenía nada que ver con el trabajo, era una amenaza. El correo citaba que la empresa era falsa y en realidad eran parte de un grupo del crimen organizado. El mismo mail demandaba un depósito de tres mil pesos en una cuenta bancaria, de lo contrario una persona iría a recogerlos a su domicilio.

A decir de los supuestos sicarios, contaban con todos los datos de su víctima para tomar represalias en caso de que no cumpliera con el pago. Víctor denunció el caso y descubrió que fue víctima de una de las tantas extorsiones que se están cometiendo con este tipo de formato y que proliferan desde hace dos meses.

De enero a marzo solamente se habían reportado alrededor de ocho extorsiones de este tipo, pero se duplicaron entre junio y julio , señaló Gabriel Reyes Anaya, coordinador de la campaña No caigas de la Procuraduría de Justicia del Estado.

A decir del funcionario, estos casos se están revisando con lupa y debido a que cada vez son más frecuentes, ya han sido categorizados de forma independiente a las otras extorsiones.

A decir del especialista, es importante que la gente sepa que son hackers quienes están detrás de estos correos electrónicos y no grupos del crimen organizado, como amenazan en los mensajes.

Señaló que algunos hackers envían los mails con las amenazas después de filtrarse a los servidores de algunas empresas, obtienen los datos de los curriculums y reenvían el correo electrónico con el nombre de la empresa a la que se entrometieron.

En otros casos, crean perfiles falsos de empresas en portales de búsqueda de trabajo. A decir de Reyes, las investigaciones han revelado que estos delincuentes están invadiendo los servidores de algunas compañías para dar credibilidad a sus extorsiones, por lo que instaron a las compañías a reforzar también sus sistemas de cómputo.

Señaló que de momento ya han solicitado apoyo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para congelar cuentas donde se deposite el dinero de extorsiones, así como a la Policía Cibernética para localizar a los responsables.

La cifra

12 denuncias recibieron las autoridades por este tipo de extorsiones solamente en el mes de julio.

No se deje engañar

Tanto la Alianza por la Seguridad en Internet (ASI) como la PGJE insisten en la importancia estar preparados en caso de un tipo de extorsión como esta.

• Compruebe la confiabilidad de la empresa. Antes de enviar su curriculum, cerciorese que los correos electrónicos son certificados o si la empresa a la que manda la información existe de forma física. Del mismo modo, trate de entablar comunicación con la compañía antes de dar cualquier otro paso.

• Limites. Un curriculum debe incluir sus datos personales, pero pocas veces los financieros, sea precavido en lo que coloca.

• Denuncie si es víctima. Al saberse víctima de una extorsión por correo electrónico, imprima el documento y acuda a la Procuraduría de Justicia del Estado para denunciar.

• No se asuste. El objetivo de estos hampones es preocupar a la gente que por lo general ya está desesperada. Sea cauto con las ofertas de trabajo que se encuentra en portales de internet.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último