Noticias

Los tropezones del Procurador del Estado de México

A pesar de contar con credenciales importantes, como 3 licenciaturas y diversas especialidades, la administración de Alfedro Castillo frente a la Procuraduría del Edomex ha tenido notorios fallos

El procurador del Estado de México, Alfredo Castillo Cervantes, está de nueva cuenta en los medios de comunicación. Ahora fue por la fuga del presunto feminicida César Armando Librado Legorreta, El Coqueto, de la subprocuraduría de Tlalnepantla, cuando los agentes ministeriales que lo cuidaban se quedaron dormidos.   Castillo Cervantes tuvo que salir y dar la cara ante la opinión pública. Aceptó el error de sus elementos y prometió que en poco tiempo el multihomicida, quien violó a ocho mujeres y mató a siete de ellas, estaría tras las rejas. Cinco días después del escape, El Coqueto fue recapturado.   Sin embargo, la especulación creció tras dar a conocer cómo había escapado de sus custodios: El Procurador dijo que aprovechó que los tres ministeriales (uno detenido y dos prófugos) se quedaron dormidos para salir por una ventana.   El Coqueto se quitó las esposas de las manos y los pies y luego tomó algunos cables de computadoras y de teléfonos para hacer una cuerda y arrojarse al vacío. Al intentarlo, cayó desde el tercer piso: se fracturó las piernas y dañó la columna. Dicen que podría quedar paralítico.   La sorprendente historia causó extrañeza, pero para despejar dudas, Castillo Cervantes dijo que había huellas que confirmaban la explicación que estaba dando. Al final, ofreció disculpas a los familiares de las víctimas por el daño provocado y que desató múltiples peticiones de su cese, aunque el gobernador Eruviel Ávila no ha hecho comentario alguno.   La verdad, es que las credenciales de Alfredo Castillo son importantes: Es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, con especialidad en Administración Estatal y Municipal; Licenciado en Derecho, con Especialidad en Ciencias Penales y Criminológicas; y Licenciado en Economía con Especialidad en Finanzas por la Escuela Bancaria y Comercial.   También ha trabajado como asesor a nivel estatal y en las dependencias federales de la PGR, SSP y la AFI, así como colaborador activo de la Policía Federal.   LE LLEGA EL CARGO EN UN MOMENTO ÁLGIDO   El 24 de Junio de 2010 fue ratificado al frente de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, luego de que Alberto Bazbaz dejara el cargo tras el escándalo de la muerte y hallazgo de la niña Paulette Gebara Farah.   Fue Alfredo Castillo quien llevó las investigaciones del caso de la desaparición de la menor y en su momento se le acusó de no haber protegido el lugar de los hechos. Al final, en una extensa conferencia dijo que no había responsables en la muerte de Paulette. Un accidente había terminado con su vida.   Aquí algunos casos que resaltan en la carrera del procurador mexiquense por sus deficiencias:   1.- Caso Paulette: Como encargado del despacho, presentó un video para explicar cómo había sido posible que sus elementos no hubieran encontrado a la menor. Cabe recordar que Paulette, según la PGJEM, siempre estuvo debajo de su cama. Ahí murió asfixiada.   Dijo que la única responsable de la muerte había sido la propia menor, pues tenía la capacidad motriz para trasladarse al lugar donde hallaron su cuerpo, “pero no para salir de ahí”. Además, explicó que nunca lograron percibir un olor a descomposición por la cantidad de cobijas que cubrían a la niña.   Deslindando siempre a sus elementos, y a él mismo, dijo que el único error de los investigadores, los padres y las niñeras había sido no buscar en la base de la cama.     2.-  Poeta Efraín Bartolomé: En agosto de 2011, la PGJEM, ya a cargo de Alfredo Castillo, dio la nota al detener al líder de La Mano con Ojos, Óscar Osvaldo García Montoya, El Compayito, quien había puesto en jaque la seguridad del Distrito Federal y la zona conurbada.   Durante la captura, a pesar de los “trabajos de inteligencia”, elementos mexiquenses allanaron violentamente la casa del poeta Efraín Bartolomé, rompiendo puertas y artículos de su casa. Por si fuera poco, lo encañonaron junto con su esposa y después le robaron un reloj Omega.   Tras conocerse la noticia, el procurador ofreció una disculpa y fue hasta la casa del afectado para entregarle un reloj nuevo, de la misma marca que le había sido sustraído durante el operativo policiaco.   Por cierto, la Procuraduría capitalina y el Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, se mostraron indignados porque elementos mexiquenses hicieron un operativo en territorio defeño sin comunicar el caso. Alfredo Castillo dijo que sí lo había hecho.     3.- Error al presentar a un delincuente: La PGJEM había detenido a Raymundo Mateo Cruz, El Mata, líder de la Familia Michoacana. Sin embargo, cuando fue presentado ante los medios, la persona que sostenían elementos ministeriales no era el peligroso capo.   “Por error, la gente que lo tenía en custodia, en lugar de subir a El Mata, está subiendo a este sujeto que fue detenido en la madrugada”, explicó ante los reporteros Alfredo Castillo. Tras retirar al presentado, dijo: “Físicamente ni siquiera yo lo reconocí”.   “Ahorita vamos a validar los datos y si es la persona que nosotros pensamos que es, podemos estar saliendo a conferencia mañana, ya tendrían la fotografía”, comentó el procurador, ante la sonrisa de los periodistas y los nervios del funcionario.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último