El conflicto religioso en Nueva Jerusalén, que ha impedido el comienzo del ciclo escolar podría escalar a una tragedia.
De acuerdo con Josué Tinoco, investigador de temas religiosos de la Universidad Autómoma Metropolitana campus Iztapalapa, de seguir las presiones internas y externas, podría ocurrir un suicidio masivo, ya que es una constante en grupos religiosos extremistas que se aíslan.
A principios de julio pasado un grupo de seguidores de la Virgen del Rosario en el poblado de Nueva Jerusalén destruyó dos escuelas de la comunidad con mazos y picos.
Los integrantes de esta secta consideran que las escuelas “son del diablo” y se oponen a la educación laica.
El líder religioso Martín de Tours dirigió la toma de las instalaciones y la destrucción de equipo, mobiliario y computadoras que eran utilizados para la educación preescolar de 50 niños y 20 más de primaria.
El conflicto educativo entre un grupo moderado que exige educación laica y quienes sólo aceptan la formación religiosa se da en medio de una disputa política y religiosa por el control del pueblo.
Por un lado, está el llamado obispo Martín de Tours, quien mantiene el control de los seguidores religiosos y por otro está el de los llamados laicos, seguidores del antiguo obispo auxiliar Santiago Mayor. Ambos personajes se dicen herederos de Papá Nabor.
El lunes 20 de agosto, el día en que iniciaron las clases del nuevo ciclo escolar, al menos 10 maestros y 30 alumnos se presentaron para comenzar actividades, sin embargo, miembros de la comunidad los bloquearon.
En el enfrentamiento, al menos, hubo dos heridos por los golpes y jaloneos que se registraron.
A pesar de la tensión política y social de Nueva Jerusalén las autoridades tanto educativas como de seguridad no han logrado poner orden en la situación.
Fausto Vallejo, gobernador del estado, dijo que la tolerancia tiene un límite, aunque a más de seis semanas de la destrucción de las escuelas, no ha habido detenidos a pesar de las fotografías y videos donde se ubican a los responsables.
Además, luego de semana y media de haber iniciado el ciclo escolar, más de 200 estudiantes no han podido tomar clases.
Desde el viernes pasado se han planteado diferentes opciones como que los estudiantes acudan a otros poblados, o establecer aulas móviles en un terrero disponible fuera de la comunidad y una tercera opción es impartir clase en casas rentadas en la misma.
Actualmente la tensión en el poblado michoacano ha escalado debido a la presencia de cerca de 200 elementos de las policías federal y estatal.
Juan Carlos Tello, también conocido como el Padre Bartolomé, asesor jurídico de la Nueva Jerusalén, advirtió de un posible enfrentamiento y responsabilizó a las autoridades estatales de lo que pudiera suceder.
Religión y sociedad
• Historia. La Nueva Jerusalén fue fundada en 1973, año en que supuestamente se apareció la Virgen del Rosario a Gabina Sánchez, quien después se hizo llamar Mamá Salomé. Según la creencia, la Virgen le ordenó a la vidente dar cuenta de sus apariciones al cura de Puruarán, quien aceptó las apariciones como milagro y fundó el pueblo que se rige por sus propias creencias y reglas sociales.
• Vestimenta. Las mujeres llevan largos vestidos sólo de colores azul, rosa y blanco.
• Creencias. La bebida, el noviazgo y la diversión están prohibidas, igual que votar por otro partido que no sea el PRI. Además, tienen que rezar cerca de 50 rosarios al día.
• Población. Se calcula que son cerca de 3 mil los habitantes de la Nueva Jerusalén.
Análisis
Del aislamiento, al suicidio: Josué Tinoco, investigador de temas religiosos en la UAM
Es un tema que finalmente explota en este momento, pero que ha estado presente en la discusión a lo largo de las últimas décadas, debido a que es un conflicto en las formas de pensamiento. Es un conflicto en las formas de entender la realidad.
Estamos viendo un grupo que es extremista en el sentido de que no considera las diferentes posibilidades de acción, sino sólo una forma de entender la religión y en ese sentido, se va a confrontar con el resto de las realidades. Es un proceso de autoexclusión.
Los fundamentalismos están más presentes hoy que nunca. No son elementos de la antigüedad, de sociedades incultas. Los tenemos aquí en sociedades igualmente cultas.
El grupo lo que está buscando es aislarse cada vez más y estamos ante el riesgo de que se vuelva tan extremo que pueda llegar a cometer suicidio colectivo. Ésa es la parte peligrosa. No es que todo grupo lo haga, pero justamente aquéllos que se van aislando cada vez más, siempre ponen en consideración la salida del suicidio.