Este año es la tercera edición del programa de descuentos El Buen Fin, el cual ha pasado por distintas fases. Fue el 9 de noviembre de 2011 cuando el Gobierno federal y la iniciativa privada lo echaron a andar como una propuesta para reactivar el mercado interno a través del fomento al consumo generalizado, vía ofertas en diferentes tipos de mercancías y servicios, durante un fin de semana largo.
La idea surgió de Iniciativa México y el modelo se retoma de la dinámica del Black Friday de Estados Unidos, que son las rebajas que se liberan después del Día de Acción de Gracias.
A lo largo de aquel fin de semana del 18 al 21 de noviembre se otorgaron descuentos de 10 a 80% y hubo ventas a meses sin intereses.
Para promover el consumo, el Gobierno federal adelantó 40% del aguinaldo a los servidores públicos.
Este año se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre y se tomó la decisión de entregar 50% de dicho ingreso a los trabajadores del Gobierno. Sin embargo, algunas empresas de la iniciativa privada han tomado medidas similares con sus empleados.
De acuerdo a datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), en la edición 2012, la derrama económica aumentó 40%, se captaron 150 mil millones de pesos, comparada con los 106 mil millones de pesos de 2011.
Por primera vez se activará la dinámica sorteo del Buen Fin en el cual algunos consumidores podrán recuperar la totalidad de lo invertido, siempre y cuando no rebase los 10 mil pesos.
Autoridades federales y locales esperan que el programa ayude también a las compañías y consumidores que se vieron afectados por el paso de los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel.
Participa activamente
Checa algunas sugerencias para que sepas cómo vivir el Buen Fin.
• Consumidores. Puedes acceder a la página www.elbuenfin.org para revisar las categorías de productos o servicios y sus respectivos descuentos.
• Desde dispositivos móviles. Descarga la aplicación para estar al tanto de las ofertas en todo momento. Es gratuita y está disponible para iOS y Android.
• Redes sociales. En Twitter sigue la cuenta @ElBuenFin y con el mismo nombre encuentras la de Facebook.
• Anomalías. Las tiendas participantes deben tener visibles los logotipos del programa de descuentos. Cualquier queja relacionada con las ofertas y cómo se hacen efectivas las puedes reportar ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Si deseas comparar información sobre el costo de los productos accede a www.profeco.gob.mx en el apartado de Quién es quién en los precios.