Noticias

Presidencia abre sitio web sobre propuesta de reforma energética

La Presidencia de la República abrió el sitio web http://presidencia.gob.mx/reformaenergetica/ en el que cualquier ciudadano puede descargar la propuesta de reforma del Ejecutivo federal, que retoma “palabra por palabra” el texto original del Artículo 27 constitucional del presidente Lázaro Cárdenas.

En el sitio se ofrece un resumen con el diagnóstico, el contenido de la iniciativa de reforma en materia de petróleo y gas, los objetivos, los 10 beneficios, y los mitos de ese tema, así como un video con el que se ratifica que “el petróleo es y siempre será nuestro”.

Además, en la página de la Presidencia hay un apartado titulado “la reforma del presidente Lázaro Cárdenas”, que reconoce que el espíritu de la misma fue nacionalista, pero también modernizador, visionario y pragmático.

“El modelo impulsado por el presidente Lázaro Cárdenas no corresponde al texto constitucional vigente, fruto de reformas posteriores. Por tanto, la recuperación del diseño original cardenista, motivo de la iniciativa que se presenta al Congreso, implica necesariamente una reforma constitucional”, argumentó.

En otro apartado expone 13 mitos que hay sobre las reformas y precisiones al respecto, y llama a no dejarse a engañar porque la reforma energética no privatiza Petróleos Mexicanos (Pemex).

“¡Que no te engañen! Pemex ni se vende, ni se privatiza. La reforma energética busca consolidar a Pemex como una empresa 100 por ciento pública, más fuerte, competitiva y transparente”.

Rechaza también que vaya contra los ideales del presidente Lázaro Cárdenas, pues lo que busca “es que el Artículo 27 de la Constitución vuelva a decir lo que el presidente Lázaro Cárdenas dejó escrito, palabra por palabra”.

En las reformas que hizo el presidente Cárdenas, los particulares podían participar en la industria petrolera, sin comprometer la propiedad de la nación sobre el petróleo y el gas en el subsuelo, tal y como lo propone la reforma energética.

“¡Que no te engañen! La renta petrolera es y seguirá siendo de los mexicanos”, se lee como otro de los mitos.

A parte, entre la lista de los 10 beneficios de la propuesta, se indica que bajará el precio de la luz y del gas, y se crearán casi medio millón de empleos adicionales en este sexenio y dos millones y medio de empleos para 2025.

“La industria petrolera volverá a ser un motor del crecimiento económico de México, al detonar inversión en nuevas áreas. México tendrá cerca de uno por ciento más de crecimiento económico en 2018 y aproximadamente dos por ciento más para el 2025”, destaca.

Ve también

Así explica el gobierno federal los beneficios de la reforma energética

Sentencian a maestro de primaria por actos libidinosos en el Edomex

Mujeres semidesnudas y encapuchadas protestan en Oaxaca

DV Player placeholder

Tags


Lo Último