La Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para que los vehículos que transiten por las carreteras federales cumplan con una verificación física, mecánica y de emisiones contaminantes.
El documento detalla que los autos nuevos estarán exentos de dicha verificación durante los dos primeros años, a partir de la fecha en la que se haya realizado su venta.
Los vehículos usados estarán obligados a realizar el proceso anualmente, a partir del lustro de su venta de primera mano.
Sin embargo, esta nueva disposición no deja en claro si el trámite será o no adicional a la verificación que ya se realiza en algunas entidades, como en el caso del DF.
Las faltas a los nuevos lineamientos, así como de las que deriven en materia de tránsito, tendrán multas de hasta 200 días de salario mínimo
Al respecto, Roberto Remes, experto en movilidad, explicó a Publimetro que no en todos los casos se hablaría de una doble verificación, puesto que hay estados que aún no han habilitado dicho requerimiento para circular.
De ahí que el tramite pueda generar corrupción en tales entidades que no están familiarizadas con el procedimiento, a diferencia del DF, donde ya opera y no obstante registra quejas.
Si bien el documento establece que los conductores deben contar con una verificación vehicular para circular en carreteras, Roberto Remes apuntó que no se especifica cómo sería el proceso ni el cobro.
Al respecto, Remes señaló que ésta es una medida positiva pero insuficiente, ya que por un lado permitirá sacar de circulación al parque vehicular obsoleto, sin embargo se quedaría corta porque no haría grandes cambios en la emisión de CO2.
Aseveró que si el objetivo es disminuir contaminantes sería más útil implementar el uso de diesel de ultrabajo azufre, inscrito en la Norma Oficial 086 de Semarnat y que hasta la fecha no se aplica.
Reconoció que la medida fomentará la compra de autos nuevos, pero es contradictoria cuando los Gobiernos están inclinándose para que disminuya el uso del automóvil.
En ese sentido, el diputado de Morena, Francisco Durazo, subrayó que en los últimos 30 años el número de vehículos usados de importación pasó de 116 mil a 564 mil. Y precisó que dichas unidades están en posesión de familias de bajos ingresos. “Lo que va a suceder es que quienes posean vehículos viejos no podrán aprobar la verificación. No hay incentivo para que esos propietarios puedan cambiarlos por algunos que reúnan mejores condiciones”, agregó.