El 5 de septiembre de 1969, a las 5:50 horas, salió el primer convoy en la historia del Metro de la Ciudad de México. El viaje inaugural partió desde las estaciones terminales que en ese momento eran Zaragoza y Chapultepec.
Juan Cano Cortés, de 21 años, fue uno de los dos conductores que abrieron el servicio. Él partió de la estación Chapultepec rumbo a Zaragoza; mientras que Salvador Terrón Rascón, realizó el viaje de Zaragoza a Chapultepec.
Cano Cortés explicó que había pocas personas personas en las estaciones del inaugurado transporte. “Había poca gente, entre 9 y 10 personas, la mayoría eran reporteros de los medios de comunicación. El tren ya estaba encendido, prácticamente llegué a cerrar las puertas y avanzar”.
Mientras el novel operador, de acuerdo con información de la página oficial del Metro, conducía el convoy, edecanes atrás de la cabina del conductor, a través de un intercomunicador, iban dando información sobre las estaciones.
“Qué estación se aproximaba, el significado de ésta y de su icono, las indicaciones para ascenso y descenso, así como las referencias de lugares, calles y avenidas cercanas”, expresó Juan Cano, sobre lo que significó la apertura del Metro.
Agregó: “En aquel año, los trenes eran de 6 carros y el intervalo de 4 minutos entre una estación y otra en algunas estaciones la gente aplaudía, sobre todo en las de mayor afluencia, que en ese momento fueron Insurgentes y Merced”.
En ese momento, los conductores vestían un uniforme parecido al de los “niños gritones” de la Lotería, con todo y gorra. Afirmó que “eran el bocadillo más apetecible de la Ciudad de México”, y que las chicas bonitas de la zona se congregaban a verlos.
Recordó que tras terminar el recorrido, cuyo tiempo fue de 20 minutos con 45 segundos, los usuarios aplaudieron y se tomaron fotos entre ellos y con él; mientras que los reporteros hacían entrevistas con los pasajeros.
En su recorrido en dirección contraria, de Zaragoza a Chapultepec, el tren iba lleno, “incluso había personas paradas. La mayoría de los usuarios que iban a laborar empezaron a descender en las estaciones Merced, Pino Suárez e Isabel La Católica, mientras que los estudiantes lo hicieron en Balderas y Sevilla”.
Juan Cano Cortés fue conductor por seis meses, pues concursó posteriormente para obtener la categoría de Inspector de Transportes, en víspera de la inauguración de la Línea 2. Después escaló posiciones dentro del Metro hasta su jubilación.
TE RECOMENDAMOS
Tres casos polémicos de conductores del Metro del DF