Comunicado Oficial | Ecuador respeta principio de no intervención en asuntos de otros países
➡ https://t.co/QTugnLIh9W pic.twitter.com/pPEvfH2thx— Cancillería Ecuador (@CancilleriaEc) 18 de octubre de 2016
El gobierno de Ecuador restringió el uso de internet al creador de WikiLeaks, Julian Assange, refugiado en su embajada en Londres.
WikiLeaks había acusado al gobierno de Estados Unidos de pedirle a Ecuador que frenara la publicación de documentos de la candidata democrata, Hillary Clinton. Esto ocurrió después de que el sitio de filtraciones revelará información de los correos privados de Hillary Clinton. Dichos correos revelaban vínculos entre el Partido Demócrata y Wall Street.
«La política exterior del Ecuador responde exclusivamente a decisiones soberanas y no cede ante presiones de otros países» declaró el ministro de Relaciones Exteriores, Guillaume Long.
La cancillería aseguró que «Quito respeta el principio de no intervención en los asuntos de otros países, no se inmiscuye en procesos electorales en curso ni apoya a un candidato en especial».
Indicó que «en ese sentido» decidió restringir temporalmente el acceso a parte de su sistema de comunicaciones en su Embajada en el Reino Unido.
WikiLeaks ha publicado una gran cantidad de documentos que tienen un «impacto» sobre la campaña electoral en Estados Unidos. «La decisión de hacer pública dicha información es exclusiva responsabilidad de la organización Wikileaks», anotó.
«Esta restricción temporal no impide que la organización WikiLeaks lleve a cabo sus actividades periodísticas», expresó la cancillería en un comunicado este martes.
Por otra parte el Departamento de Estado de EU negó haber pedido a Ecuador evitar que Assange divulgara información clasificada de Clinton.
Assange de 45 años, rehúsa regresar a Suecia ya que afronta una denuncia por una presunta violación cometida en 2010, además podría ser extraditado a Estados Unidos, donde se le acusa la publicación por parte de WikiLeaks de 500, 000 documentos clasificados sobre Irak y Afganistán, así como 250, 000 comunicaciones diplomáticas, por lo que podría ser condenado a muerte.
TE RECOMENDAMOS:
Intoxicación alimentaria en más de más de 80 niños en Camboya
Venezuela posterga elecciones de gobernadores
EN VIDEO:
Julian Assange, el activista de internet que lleva 3 años dentro de la embajada de Ecuador en Londres