Noticias

Se agrava consumo de alcohol en jóvenes

De acuerdo con la más reciente encuesta nacional de adicciones, el consumo de alcohol entre jóvenes guanajuatenses empieza en promedio a los 12 años de edad.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, Guanajuato, que se ubica en la región centro, el consumo de alcohol de 12 a 65 años es de  76.9%, ocupando el primer lugar en comparación con el sur (59.0%), centro sur (68.0%), Nororiental (68.3%), Noroccidental (71.5), norcentral (73.3%), D.F. (73.4%).
Rosa Elda Villalobos, directora del área de salud mental de la Secretaría de Salud y Secretaria Técnica del Consejo Estatal Contra las Adicciones, confirma que efectivamente los jóvenes están empezando a consumir alcohol desde los 12 años.

“Sabemos por la Encuesta Nacional de Adicciones que se realizaron en los años 2008 y 2011 que el principal problema que estamos enfrentando respecto a consumo de drogas es, sin duda alguna, en alcohol… no solamente en Guanajuato y en León sino en todo México, pues se trata de una droga legal”.

“El incursionar en el consumo de drogas es un factor de riesgo extremo para los adolescentes” advierte la especialista. Esta afirmación no es exagerada, pues su sistema neurotransmisor no está listo para poder asimilar el alcohol, lo que deja una huella que favorecerá la dependencia en las y los adolescentes. En segundo lugar, si se está no solo consumiendo, sino utilizando del alcohol y otras sustancias y están siendo adulteradas o son de muy baja calidad, los daños y consecuencias son irreversibles: las bebidas adulteradas o de mala calidad afectan la vista, el sistema nervioso central, el hígado y otras partes del organismo de manera irreversible.

Derivado de la encuesta nacional de adicciones y el sistema de vigilancia epidemiológica, la bebida que más consumen los jóvenes es la cerveza, explica Elda.

Los jóvenes están transitando en una dependencia, pues evidentemente el organismo se va adaptando, lo que incrementa problemas emocionales, bajo y nulo rendimiento escolar, embarazos a edad temprana e incursionar en el inicio de otras drogas más fuertes.

Por otro lado, consumir bebidas adulteradas o de mala calidad puede dañar más rápidamente a los bebedores.

El alcohol es un depresor, produce un deterioro cognitivo y conductual que permite tener un comportamiento que nunca se tendría en los cinco sentidos. El iniciar entre los 12 y 17 años producirá una afectación neuronal a los neurotransmisores en crecimiento en el organismo adolescente. Se formarán con la huella del alcohol, y producirán una dependencia y causarán problemas mentales a la larga, concluye la doctora.

RECIBIR AYUDA
En el estado de Guanajuato hay 9 centros Nueva Vida, unidades para la prevención, tratamiento y formación de personal para el control de las adicciones. Iniciaron en abril de 2007.                   
En Celaya, Irapuato, Dolores Hidalgo, Guanajuato Capital, San Miguel de Allende y Silao. Dos de ellos se encuentran en la ciudad de León:

•    León 1.                                      

  Sastre 601. Col. La Joya (Centro de Salud La Soledad)

•    Colonia León II.                  

Mariano Leal No. 401

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último