Noticias

Se perfila reforma fiscal con el apoyo priista y perredista

La reforma hacendaria será aprobada por el Congreso de la Unión en tiempo y forma, aunque con algunos ajustes como la eliminación del IVA a las colegiaturas, venta de casas e intereses hipotecarios, aseveró el presidente nacional del tricolor, Cesar Camacho Quiroz.

Dijo que los legisladores federales del PRI apostarán “todos los argumentos y todos los votos” de sus bancadas en la Cámara de Diputados y Senadores, con el fin de llevar a cabo los cambios hacendarios que se requiere para impulsar el crecimiento del país.

Señaló que “hay condiciones de que salga –la reforma– en una mezcla de mucha política y algo de aritmética.

El coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, declaró que, hasta el momento, existen coincidencias para realizar entre 23 y 25 modificaciones a la iniciativa de reforma hacendaria enviada por el Gobierno federal.

Los perredistas, dijo, buscan que los que paguen más, los que más ganan y que el cobro del ISR sea progresivo para aquellos contribuyentes con ingresos mensuales a partir de 80 mil pesos y no de 42 mil como estipula la propuesta original. También, dijo, serán revisados los apartados referentes al seguro de desempleo y pensión universal.

Jorge Villalobos, vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados manifestó su rechazo a la decisión de imponer nuevos impuestos, sin que el Gobierno explique que garantizará que los recursos no serán destinados a pagar sueldos y gastos personales.

Indicó que la postura del PRI es parte de una estrategia política, que –reconoció– intenta avasallar al resto del Congreso.

Análisis… Insuficientes, los cambios

Las modificaciones y propuestas del PRI, PAN y PRD, en materia fiscal, como el rechazo al IVA en colegiaturas e hipotecas no son suficientes para garantizar los objetivos de desarrollo planteados por el Gobierno.

Oliver Ambía, director de la Licenciatura en Administración Financiera del Tec de Monterrey, campus Santa Fe, dijo que se requiere un análisis profundo para evitar que gravamenes como 10% a las ganancias en la Bolsa no desincentiven las inversiones.

Se necesita un análisis más profundo y estudiar los riesgos que implican los nuevos impuestos en un entorno internacional complicado, marcado por la crisis fiscal en EU, lo cual afectaría a la economía.

Tips para enfrentar el bajo crecimiento y el alza de impuestos

1. Ahorra y no despilfarres
Es momento de fijar una cantidad de tus ingresos al ahorro y pensar que lo más conveniente para enfrentar el bajo crecimiento es administrarlos, no gastar de más, redactar un presupuesto y eliminar aquellos rubros innecesarios.

2. Evita las deudas
No hay dinero más caro que el prestado, así que si no tienes necesidad o urgencia, no contrates nuevos créditos ni realices compras innecesarias a meses sin intereses. Lo ideal es adelantar pagos y cubrir tus compromisos financieros.

3. Cuida tus ingresos a futuro
Evita caer en la tentación de realizar compras innecesarias pensando que las pagarás al final del año cuando llegue el aguinaldo o la caja de ahorros. Mejor planea y aprovecha estos ingresos para crear un fondo de emergencias o reducir adeudos en tus tarjetas bancarias.

4. Decide invertir
Si tus finanzas personales son equilibradas, llevas un presupuesto y no tienes deudas importantes, debes invertir tus ahorros, a través de un fondo que te ofrezca rendimientos aceptables.

5. Infórmate y participa
Debes estar pendiente de las noticias e informes de los medios de comunicación, para saber qué pasa con las reformas, la crisis en EU y el crecimiento del país. Ello te permitirá tomar decisiones y evitar riesgos en tu economía familiar.

También puedes leer

Todo lo que debes saber sobre la Reforma Hacendaria

DV Player placeholder

Tags


Lo Último