¿Te has preguntado qué necesitas para alcanzar la felicidad financiera? Los expertos señalan que tener dinero es importante, pero no la garantiza; se requiere un empleo, trabajar en algo que disfrutes y disciplina para administrar tus ingresos, ahorrar y establecer metas económicas que mejoren tu calidad y estilo de vida.
Manuel Valencia, director de los programas académicos de la Bachelor in International Business (BIB) del Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe, explicó que el factor que determina si una persona tiene felicidad financiera es su actividad laboral.
Ello, apuntó, debido a que un empleo proporciona ingresos constantes, estabilidad y capacidad para destinar tu dinero a cosas que dan satisfacción, esparcimiento, comodidades, experiencias, posesiones y oportunidades de desarrollo, desde rubros tan básicos como alimento y vestido, hasta viajes, un auto, estudios superiores o un departamento.
Bajo esta óptica, señaló el especialista, 60% de los mexicanos gozan de algún grado de felicidad financiera, porque cuentan con una ocupación –formal o informal– que les proporciona una entrada de dinero periódica, mientras que 40% aspira a tal estatus, aunque para ello requiere duplicar o triplicar sus esfuerzos.
En una entrevista con Publimetro, el especialista señaló que después de cubrir el aspecto anterior, las personas y sus familias están en posición de administrar sus ingresos, satisfacer sus necesidades prioritarias, destinar una parte al ahorro, otra a viajar o a acumular posesiones, lo cual incide en el grado de satisfacción o felicidad económica.
Análisis
El dinero no lo es todo
Un estudio de la firma Gallup, cuyo objetivo es responder la pregunta: ¿el dinero da la felicidad?, reveló que el nivel de satisfacción de las personas se eleva con el ingreso personal.
Ello, apunta el reporte, debido a que el circulante es indispensable en la vida de los seres humanos, “porque sin dinero no se come, no te vistes, no estudias y no te diviertes”.
Aunque todos esos puntos, reconoce, no garantizan la felicidad plena de los individuos, ya que ésta es un concepto estrechamente ligado a los sentimientos y percepciones de cada individuo.
Tips del bienestar económico
Para alcanzar esta meta, el sitio www.finanzaspracticas.com.mx te recomienda:
1. Ser consciente de que la felicidad financiera no es tener mucho dinero, ya que los factores externos asociados al ingreso no la garantizan.
2. No desear más de lo que necesitas. Planea metas de consumo que mejoren tu calidad de vida.
3. Llevar a cabo un presupuesto de gastos y evitar que los excesos y las compras por impulso acaben con el salario.
4. Buscar un empleo que se adapte a los intereses personales y profesionales.
5. Fomentar las inversiones y desarrollar actividades que te permitan disfrutar de tu tiempo libre.
Y ¿para dar alegría al bolsillo?
• Ahorrar es crucial para tu bienestar. Te ayuda a comprar vivienda, formar una familia, preparar tu jubilación, contar con atención médica, pagar los estudios o dejar una herencia a tus seres queridos.
• Gastar con prudencia. La meta no es castigarte o impedir que disfrutes, sino establecer objetivos de consumo (ropa, viajes, un auto o una casa) y cumplir con tus sueños.
• Ser prudente con las tarjetas de crédito. Deposita a tiempo las mensualidades, cubre más del pago mínimo y no compres más de lo que puedes adquirir.
• Reducir las deudas. Éstas no deben superar 25 ó 30% del ingreso. • Reestructura tus pasivos. Si no puedes liquidar el pago mínimo, redefine tus deudas. Negocia una tasa de interés acorde a tus posibilidades y solicita un plazo más conveniente.