Noticias

"Trolleo" y actitud antisocial, la nueva tendencia en la web

Redes sociales. Cobran auge los “juegos” que tienen como finalidad, en la mayoría de los casos, burlarse de los otros, señalan especialistas

Selfies con vagabundos, fotografías de partes íntimas de mujeres tomadas sin el consentimiento de éstas y videos de golpizas a transeúntes, son conductas que atentan contra el respeto a la dignidad de otras personas, pero que se han popularizado en las redes sociales.

Sólo en el último mes, al menos, tres conductas de este tipo se pusieron de moda: el neknomination, que consiste en tomar medio litro de alguna bebida alcohólica y después retar a otra persona para que lo haga en 24 horas; el creepshot o fotos de traseros y piernas de mujeres sin su consentimiento y el selfie (foto que se toma a sí mismo) con personas en situación de calle.

Estos fenómenos se sumaron a otros que ya existían  como el juego de la asfixia, los selfies en funerales y  los videos donde se observa a un grupo de jóvenes noquear a tran   seúntes y la grabación de golpizas en escuelas.

Según los especialistas, pese a que los materiales llegan a ser muy populares en la Web, las actividades no son aprobadas en el mundo real.

“(Las redes sociales) te dan la oportunidad de ser libre y de mostrar cosas que realmente quieres que vean de ti. Aunque no seas capaz de hacerlo en la realidad”, aseguró Rubén Vázquez, académico de la UNAM y especializado en redes sociales.

El también columnista de la revista Forbes añadió que, en consecuencia, más personas realizan la misma actividad con tal de pertenecer a dicha comunidad.

Por su parte,  Jesús Piña, académico del Departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana, consideró que estas conductas, son agresiones directas contra otras personas.

“¿Qué es lo que busca alguien exhibiendo a otro: hay una enorme necesidad de ser visto y reconocido, de darle sentido a la vida. Mientras más se rían de lo que subo a la Web significa que más soy aceptado”, afirmó.

Por su parte, Raúl Luna, director de Nómada Digital, especialistas en reputación on-line, consideró que estas actividades son el mejor ejemplo del mal uso de las nuevas tecnologías.

“(Es el uso de) la tecnología para moldear, en lugar de que tú con la tecnología vayas moldeando a tu sociedad. La gente busca un reconocimiento.

“Que no nos extrañe que la próxima semana se popularice otra actividad que, además, tienen poco tiempo de vida, pues son efímeras”, planteó por su parte, Rubén Vázquez, de la UNAM.
 

Juegos de la muerte
5 personas han muerto en Europa en el último mes luego de participar en el juego NekNomination. Una de ellas, en Irlanda, cayó a un río. 

Caso extremo
Posteó  un asesinato  en Facebook
En 2013, en Estados Unidos, Derek Medina, un hombre de 31 años de edad, publicó en su perfil: “Iré preso o seré condenado a muerte por haber matado a mi mujer. Los quiero, amigos, y los extraño. Cuídense. Gente de Facebook”.

Junto con la confesión, Medina también colocó una foto del cadáver de su esposa, Jennifer Alonso, donde aparecía tirada en el piso de la cocina, con ropa oscura y ensangrentada, asesinada de seis balazos luego de una discusión marital. Derek fue bautizado como el Asesino de Facebook.

También puedes leer 

Las estaciones del Metro donde se cometen más delitos

DV Player placeholder

Tags


Lo Último