Noticias

VIDEO: AMLO asegura que Pemex no está en quiebra

Andrés Manuel López Obrador difundió este día un video en el que asegura que Pemex no está en quiebra, como lo ha asegurado el gobierno federal a través del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y sólo buscan quedarse con la renta petrolera, “que es del pueblo y es de la nación”.

El tabasqueño afirmó que el objetivo de una reforma al sector es quedarse “con la renta petrolera, con las ganancias que son del pueblo, que es lo que permite que haya presupuesto público para el desarrollo de México”.

Por su parte, durante la presentación de la iniciativa de la Reforma Energética, Coldwell explicó que el Ejecutivo federal ha tomado la firme determinación de que a través de una profunda reforma energética se ponga fin a las tendencias negativas que amenazan la seguridad energética, la economía de las familias y la competitividad de las empresas. 

El funcionario expuso que la realidad muestra que en tanto la producción nacional de petróleo y gas caen, las tarifas eléctricas suben por arriba de los socios comerciales, lo que es inaceptable.

Al realizar un balance del sector, señaló que se presenta una reforma energética solidamente sustentada “en nuestra tradición histórica, en nuestros valores nacionales, en la reafirmación del principio de que la nación preserva el dominio directo de los hidrocarburos del subsuelo, pero también una reforma con la mirada puesta en el futuro”.

Ante el presidente Enrique Peña Nieto, dijo que ello con altos niveles de competitividad que la globalización exige, en las nuevas realidades de los dinámicos mercados petroleros, en la revolución tecnológica que transforma los sistemas de producción y en las características de los yacimientos no convencionales que tiene México y que no se han explotado aún. El titular de las Secretaría de Energía (Sener) dijo que el objetivo de la reforma, la cual puede ser consultada por la población en el portal www.reformaenergética.gob.mx, es impulsar al sector a alcanzar los niveles de competitividad que la globalización exige.

En el diagnóstico que presenta la industria energética del país, precisó que actualmente los hidrocarburos siguen teniendo un impacto directo sobre la economía nacional, con 7.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Sin embargo, subrayó que la situación de estos recursos repercute en el 92.4 por ciento restante porque sin petróleo y gas no hay electricidad ni plásticos, ni químicos o fertilizantes, así como tampoco impuestos y combustibles para mover el país.

Asimismo, expuso que en el contexto de los cambios profundos de los mercados internacionales, México produce menos petróleo y gas natural pese a que la inversión pública se ha septuplicado durante los últimos 15 años hasta llegar a los 20 mil millones de dólares.

A ello se suma el hecho de que el gas natural no alcanza para abastecer al mercado interno, por lo que las importaciones de éste representan dos mil 130 millones de pies cúbicos diarios, cerca de la tercera parte del consumo nacional

Además, la importación de petroquímicos asciende a un monto de 21 mil millones de dólares anuales, las de gasolinas el 49 por ciento del consumo interno, y en los últimos ocho años la producción de crudo descendió en 835 mil barriles diarios, por lo que el país dejó de percibir casi 22 mil millones de dólares anuales.

Ante un panorama donde los recursos convencionales se encuentran agotados, expuso que el reto es que la reforma permita impulsar el desarrollo y explotación de los recursos no convencionales en aguas profundas y de campos de lutitas.

Bolsillos de los mexicanos, los beneficiados con reforma energética: EPN

Así explica el gobierno federal los beneficios de la reforma energética

FOTOS: Explota casa que almacenaba pólvora en Culiacán  

DV Player placeholder

Tags


Lo Último