Estados

Vuelven a conducir y ‘textear’ en CDMX ante falta de multas

El 94% de fotomultas que captan a los automovilistas infringiendo el reglamento de Tránsito se desechan

Durante los primeros nueve meses de este año, la Secretaría de Seguridad Pública (SSPDF) informó que captó 50 mil 582 imágenes de automovilistas que utilizaban el celular; no obstante, sólo aplicó 2 mil 891 multas, es decir, únicamente aplicó el 5.7% del total de las faltas detectadas.

Al respecto, el subsecretario de Control de Tránsito de la SSPDF, Fernando Alejandro Martínez Badillo, abundó que, sumando las sanciones impuestas por policías, el acumulado a septiembre es de cinco mil 600 infracciones las que han sido registradas por esta falta al Reglamento de Tránsito.

Ante la laxitud de las autoridades, los automovilistas han perdido el miedo a ser infraccionados por cometer esta falta.

Raúl Ruiz, taxista desde hace 15 años, confiesa que la paranoia fue durante los primeros días en que entró en vigor el nuevo Reglamento de Tránsito pero, dice, ahora la mayoría de los conductores andan más relajados.

“La verdad es que ahora da miedo que te detengan ‘los polis’ con el pretexto de que estabas usando el celular porque los contradices y luego luego sabes que son de los mordelones y que están buscando pretextos para sacarle dinero a uno”, comentó.

 

Tendencia en redes

Las redes sociales como Twitter y Facebook están repletas de imágenes en las que los usuarios se toman selfies mientras conducen o se encuentran detenidos en el tránsito, aunque esta conducta es motivo de sanción desde el anterior Reglamento de Tránsito.

En entrevista con Publimetro, el subsecretario Martínez precisó que las infracciones por distractores tienen dos maneras de aplicarse, la primera es a través de la tecnología, es decir, el sistema de fotomultas; así como las infracciones que levantan los elementos autorizados para operar los hand held.

“Nosotros ubicamos este tipo de uso de móviles en alguna vialidad de la red vial primaria en la que se estén haciendo las tomas o captaciones, y posterior a su evaluación y validación, de acuerdo al procedimiento que hemos establecido, las podamos hacemos llegar a los conductores”, dijo.

El funcionario mencionó que aunque no se puede levantar infracciones por una imagen que se denuncie a través de redes sociales, sí puede alertar vía radio al personal que se encuentra cercano a la zona para que en caso que detecte los vehículos que cometieron la conducta sean infraccionados.

“Pero el oficial tiene que ubicarlos cometiendo la infracción, sino lo estaríamos vulnerando. Lo que se busca con el uso de tecnología es transparentar el trabajo y que no quede a discreción de un elemento de tránsito”, explicó.

Y precisó que cuando se hace llegar esa infracción –días después– en esa impresión lleva la hora, la fecha, el lugar, la circulación y la foto, de tal manera que lo que se busca es que el ciudadano genere consciencia de que sí está cometiendo la infracción y lo de menos es que la pague.

“El elemento de transito lo observa, con su tecnología de hand held para hacer la infracción, le toma la fotografía, le pide los documentos y en el momento le levanta la infracción por el uso del dispositivo o distractores”.

 

La importancia del tema

Aún cuando el temor entre los conductores es menor, las autoridades presumen que gracias a la nueva normatividad se han logrado reducir los incidentes de tránsito, ya que el uso de distractores es una de las tres principales causas por las que se generan choques, atropellamientos o alcances.

“Más allá de evitar pagar dos 100 o dos mil 500 pesos, se trata de evitar un hecho de tránsito que le pueda costar la vida a alguien o que le pueda cambiar la vida de manera importante a un tercero sino al propio conductor, al usuario que por omitir el cumplimiento del reglamento este entrando a un ámbito ya de un delito”, dijo.

 

Fact box:

La normatividad vigente

El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, entró en vigor en diciembre del 2015 y en su Artículo 38, Fracción Segunda, inciso E se establece que se sancionará con multas de 30 a 35 unidades de cuenta a quienes utilicen dispositivos de comunicación mientras este el vehículo en movimiento, también por portar objetos que obstruyan la visibilidad, así como sostener, cargar o colocar personas o animales entre los brazos y utilizar objetos que presenten distracción.

 

Cifras

 

40 equipos de fotomultas en diferentes cruces de la ciudad

 

500 equipos de hand held operan en la CDMX para registrar las infracciones

 

mil 48 agentes están autorizados para levantar infracciones

 

Dato:

 

30% es el descuento que se recibe actualmente por esta infracción. La instrucción la dio el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera y busca sensibilizar a los automovilistas.

 

Frase:

 

“El llamado a la ciudadanía es a la sensibilización, que tomen en cuenta que usar el teléfono mientras conducimos o usamos distractores nos puede generar más allá de una infracción le puede costar la vida a alguien”. Fernando Alejandro Martínez Badillo, subsecretario de Control de Tránsito de la SSPDF.

 

 

2014-2015 2015-2016 Incurrencias 

 

homicidio por tránsito vehicular 421 344 -77

 

lesiones por tránsito vehicular 2,272 2,126 -146

 

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último