Hablar de Alemania es hablar de uno de los países más exitosos en el futbol. Es una selección llena de grandes jugadores, historias y anécdotas que exaltan este deporte, y el espíritu de equipo al que le han hecho honor desde hace más de medio siglo.
Ahora, Alemania está cerca de conseguir su cuarto título en su historia. Tras los éxitos de 1954, 1974 y 1990, la ‘Mannschaft’ deberá derrotar a Argentina para acompañar a Italia como la segunda selección más ganadora de los Mundiales y seguir acrecentando su leyenda.
A continuación, las 10 cosas que no sabes de Alemania en los Mundiales.
1.
Alemania no participó en Uruguay 1930 debido a que el traslado al país sudamericano era muy complicado por la situación de Europa y por la gran distancia que había entre ambos puntos, misma que debía cruzarse en barco.
Fue en Italia 1934 que Alemania debutó en las Copas del Mundo, torneo en que todos los partidos se jugaron a eliminación directa y tras vencer a Bélgica (5-2) y Suecia (2-1), la ‘Mannschaft’ se metió en semifinales, donde perdió frente a Checoslovaquia por marcador 3-1.
A partir de este Mundial, Alemania ha asistido a todas las ediciones de las Copas hasta 2014 y sólo faltó a la de Brasil 1950 en la que fue excluída por la FIFA como manera de repudiar los crímenes nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
2.
Uno de los hombres récords de Alemania es un futbolista que no es muy conocido por las nuevas generaciones, pero que tiene su legado en la historia de los Mundiales: Lotthar Mattheus.
Junto con el arquero mexicano Antonio Carbajal, Mattheus, es el jugador con más mundiales disputados: 5 (1982, 1986, 1990, 1994 y 1998) y no sólo eso, es también el jugador con más partidos en las Copas del Mundo: 25, en los que sumó 15 victorias, cuatro derrotas y 6 empates. Le siguen Paolo Maldini de Italia (23) y Diego Maradona de Argentina (21).
3.
El 7-1 sobre Brasil en la semifinal del Mundial 2014 no es la mayor goleada de Alemania en las Copas del Mundo. La victoria más abultada de los teutones ocurrió en Corea Japón 2002, y su víctima fue Arabia Saudita quien se ‘comió’ ocho tantos de la ‘Mannschaft’. Por cierto, Miroslav Klose, anotó tres goles en aquella noche.
4.
Otro nombre importante de Alemania es Miroslav Klose, quien acaba de convertirse en un jugador histórico no sólo para el conjunto teutón, sino para el futbol internacional.
Con 16 goles, Klose, nacido en Polonia, pero naciónalizado alemán, es el máximo anotador de las Copas del Mundo, superando al brasileño Ronaldo quien dejó su cuenta en 15 anotaciones.
El tercer anotador de los Mundiales es otro alemán, otro histórico: Gerd Müller, quien también ganó la Copa en 1974.
5.
Con tres campeonatos, Alemania es el tercer equipo más ganador en los Mundiales, después de Italia (4) y Brasil (5). Se coronó en 1954, venciendo a Hungría; en 1974 ante Holanda y en 1990, tras imponerse a Argentina.
7.
Franz Beckenbauer es el mejor jugador en la historia de Alemania, y está considerado dentro de los cinco mejores del mundo. Apareció en Inglaterra 1966 e inventó la posición de líbero, dirigiendo a su selección a ganar el Mundial de 1974.
Pero su historia no quedó ahí, después de su retiro, tomó las riendas de la selección como entrenador y en 1990 ganó otro Mundial, pero ahora como director técnico, algo que sólo él y el brasileño Mario Zagallo han logrado.
8.
Además de ser el primer título Mundial en su historia, el campeonato de 1954 tuvo un significado especial para Alemania. Contra todos los pronósticos, la ‘Mannschaft’ se coronó campeona del mundo ante Hungría, entonces la superpotencia del orbe.
Este episodio de la historia, conocido como el ‘Milagro de Berna’, ayudó a un país destruído por el régimen nazi y la Segunda Guerra Mundial, además de alentar el nacionalismo alemán y subir el autoestima de sus ciudadanos.
Al 8′, los ‘Magyares’ ya ganaban 2-0 a Alemania, pero los teutones remontaron rápidamente y al 18′ ya habían empatado el partido. A pocos minutos del final Helmut Rahn, ‘Der Boss’, anotó el 3-2 de la ‘Mannschaft’ y poco después Puskas anotaría el gol del empate, aunque fue invalidado por fuera de lugar, dándole así la victoria a los germanos.
Este episodio de la historia inspiró una película del mismo nombre, y también el balón utilizado en el Mundial de Alemania 2006, “Teamgeist” que significa ‘espíritu de equipo’.
9.
Alemania es la selección que más finales ha disputado a lo largo de la historia, aunque con este récord también se incluye otro no muy agradable, pues de esas ocho ha perdido cuatro y ha ganado tres -con una por disputar -.
Las finales que ha jugado son Suiza 1954, Inglaterra 1966, Alemania 1974, España 1982, México 1986, Italia 1990, Corea Japón 2002 y Brasil 2014.
10.
En la goleada 7-1 ante Brasil, Alemania rompió varios récords. El primero: fue la selección que más goles ha metido en la historia de los Mundiales con 223 tantos. También fue la mayor goliza propinada a un anfitrión y la mayor goleada en semifinales.
No sólo eso, además, Alemania consiguió la mayor goleada en semifinales de las Copas del Mundo, superando un 6-1 de Argentina en Uruguay 1930, y los cuatro goles anotados a Brasil en seis minutos fueron la racha goleadora más rápida en la historia.
TAMBIÉN PUEDES VER:
Las 10 cosas que no sabes de Argentina en los Mundiales
Las fans más sexis de Alemania y Argentina
Lionel Messi manda mensaje a los argentinos antes de la gran final