Las frases más emblemáticas de los cronistas deportivos

Los cronistas deportivos son un elemento indispensable en las transmisiones de radio y televisión. Su estilo es fundamental para enganchar al radioescucha o televidente.

Sin embargo, cada hombre o mujer, niño o adulto tienen a su preferido ya sea por su personalidad o esas frases tan distintivas que han acuñado.

Es por eso que recordamos algunas de las frases más emblemáticas que han dejado los cronistas deportivos en México.

Fernando Marcos

Fue un “todólogo” del futbol. En su faceta como cronista acuño frases como “El último minuto también tiene 60 segundos”, o la también recordada “Borja no falles. Goool de México” que acuño durante el juego entre Francia y México del Mundial de 1966.

Enrique Bermúdez

El ‘Perro’ es uno de los narradores más coloridos que ha tenido el futbol mexicano. Amado por unos y odiado por otros, creó decenas de apodos para jugadores y frases que son usadas incluso fuera del ámbito del deporte. Algunas de las más famosas son: “La tenía, era suya y la dejó ir”, “El gol lo platicamos todos”, “Donde las arañas hacen su nido” y “Golazo azo, azo, azo”.

Christian Martinoli

Quizás sea el comentarista más popular de la actualidad. Su estilo irreverente le ha conseguido muchos seguidores sumado a la dupla que hace con Luis García. Sus frases más conocidas son “¿De qué te vas a disfrazar?” y “Notable, sobresaliente”.

Luis Omar Tapia

El ‘Pandita’ es otro comentarista que cuenta con una gran base de fanáticos. Es muy conocido por sus apodos y por narrar los juegos de la Champions League, aunque también trabajó un tiempo en México con Tv Azteca. Su cita más emblemática es: “Y comienzan los 90 minutos del deporte más hermoso del mundo”.

Emilio Fernando Alonso

Es una de las voces más autorizadas y respetadas del balompié nacional. Y siempre es recordado por su famoso “Arrrrrrrrrancamos” con el que da inicio a cada partido en el que participa. Su distintivo apareció por primera vez en 1978 durante un juego entre Morelia y León.

Raúl Sarmiento

El comentarista ya tiene un largo historial en el deporte mexicano, en especial en el futbol, por lo que su frase favorita es “La pelota está en el fondo”.

Pedro Antonio Flores

Es la voz de Televisa para los juegos de Chivas y Atlas y patentó su distintivo cada vez que hay una falla terrible dentro del campo de juego: “Esta si no me la va a creer mi mamá”.

Ángel Fernández

Revolucionó la narración deportiva en la década de los 60, 70 y 80 al grado de hacer interesante un juego que no ofrecía nada. Creó algunos de los apodos más emblemáticos del futbol mexicano que el “Gato” Miguel Marín o “El niño de oro” para Hugo Sánchez, pero también citas como “A todos los que quieren y aman al futbol” y “Sálvese quien pueda… Niños y mujeres primero”.

Raúl Orvañanos

El creador de “Goool de La Fiera” estuvo mucho tiempo en Televisa, donde participó en decenas o cientos de juegos de la Selección mexicana. Una de sus narraciones más recordadas fue cuando el Tri consiguió su pase al Mundial de 1994 ante Canadá. Después del gol del ‘Abuelo’ Cruz gritó “estamos en el Mundial”, frase se volvió su distintivo en cada eliminatoria.

VIDEO: Los jugadores que ya no quería Matosas en el América

Matosas anuncia su salida del América

Presentan Liga de Futbol Femenil en México

Nueva Inglaterra no apelará las sanciones por el “Deflategate”

DV Player placeholder

Tags


Lo Último