Toparse al Tri en la segunda fase de un Mundial no ha sido de buena suerte para sus rivales, pues ninguno de ellos ha logrado coronarse campeón del Mundo.
Desde el Mundial de México 70, la Selección Nacional ha caído ante potencias que a pesar de tener el cartel de favoritas, han sobrevivido sólo una fase más, la mayoría; y sólo en dos ocasiones han alcanzado la final, lo más cerca que han estado de la Copa.
MÉXICO 1970
Fue en el primer mundial en casa que el Tri, por fin, pudo superar la fase de grupos, aunque en cuartos de final (en ese entonces no existían los octavos) se topó con una Italia plagada de figuras como Enrico Albertosi, Sandro Mazzola, Gianni Rivera, Gigi Riva.
El partido se disputó en Toluca y aunque México comenzó ganando con gol de “La Calaca” González, la “Azurri” le dio la vuelta con autogol del mexicano Javier “Kalimán” Guzmán y anotaciones de “Gigi” Riva (2) y Gianni Rivera, para dejar el marcador final en 4-1.
Italia derrotó a Alemania en semifinales en uno de los partidos más grandes en la historia de los Mundiales, el llamado “Partido del Siglo”, pero cayó 4-1 en la final del torneo frente al Brasil de Pelé, Garrincha y compañía.
MÉXICO 1986
El Tri regresó a la segunda fase de los Mundiales hasta que la Copa volvió a casa. En esa edición ya estaban instaurados los octavos de final y México logró meterse al “quinto partido” tras derrotar 2-0 a Bulgaria con goles de Manuel Negrete y Raúl Servín.
En cuartos le tocó medirse a un gigante europeo, Alemania y aunque el Tri mantuvo el 0-0 durante el tiempo reglamentario, los penales le dieron el pase a los teutones. Por la “Mannschaft” convirtieron Allofs, Brehme, Matthaus y Littbarski; por México anotó Manuel Negrete, pero fallaron Fernando Quirarte y Raúl Servín.
Alemania se metería hasta la final del torneo, tras dejar en semifinales a Francia por marcador 2-0; pero caería 3-2 en la final ante la Argentina de Diego Maradona.
ESTADOS UNIDOS 1994
Tras la ausencia en Italia 1990, el equipo mexicano asistía a Estados Unidos con el deseo de trascender y meterse a cuartos de final fuera de casa.
El cruce volvió a enfrentar al Tri con Bulgaria en octavos de final, y después de un empate 1-1 en tiempo regular – con goles de Alberto García Aspe (penal) y Hristo Stoichkov-, los penales le dieron la revancha a los europeos gracias a las fallas de Alberto García Aspe, Marcelino Bernal y Jorge Rodríguez.
Bulgaria daría la sorpresa en cuartos dejando fuera al campeón del mundo, Alemania con marcador 2-1, pero no le alcanzaría para meterse a la final pues en semifinales, Italia les devolvió el 2-1 en contra.
FRANCIA 1998
En Francia, un gol del “Matador” Luis Hernández al 47′ en octavos de final sobre Alemania, le dio la esperanza a la afición tricolor de poder meterse a cuartos de final por primera vez fuera de México. Pero anotaciones de Jürgen Klinnsman y Oliver Bierhoff le dieron la vuelta al marcador y dejaron a México en la orilla.
No obstante, Alemania no duraría mucho. En la siguiente fase se topó con la Croacia de Davor Sucker, el equipo sensación del torneo, que los eliminó con un contundente 3-0.
COREA – JAPÓN 2002
El verdugo en este Mundial fue un viejo conocido. El cruce colocó a México frente a Estados Unidos y cuando todo el país se frotaba las manos por una oportunidad tan obvia de meterse a cuartos, los vecinos del norte regresaron al Tri pronto a casa con un 2-0 en contra.
Los goles de Brian McBride y Landon Donovan le dieron el boleto a los Estados Unidos que en cuartos de final se toparon con Alemania que sólo necesitó un gol de Michael Ballack para dejar fuera al “equipo de las barras y las estrellas”.
ALEMANIA 2006
México se topó en octavos de final con su “tormento” en las últimas Copas del Mundo.
Argentina partía como favorito ante el Tri, en el duelo de octavos de final, pero México le plantó cara y pegó primero gracias a anotación de Rafael Márquez. El gusto no duró mucho porque cuatro minutos después, Hernán Crespo empató el marcador y después de un duelo muy peleado, el partido se fue al alargue donde una genialidad de Maxi López terminó con las esperanzas mexicanas.
Pero la “Albiceleste” también tendría un tormento. En cuartos de final, Alemania, el local, los eliminó en penales tras un empate 1-1 en 120 minutos de juego.
SUDÁFRICA 2010
La historia volvió a repetirse, pero con diferentes marcadores y diferentes protagonistas.
En octavos de final, Argentina – con Maradona en el banquillo – ya tenía decidido el partido al 52′, pues gracias a goles de Carlos Tévez y Gonzalo Higuaín (2), ganaba 3-0. Javier Hernández descontó al 71′, pero ya nada pudo hacer el Tri para evitar su eliminación.
Sin embargo, esta vez Alemania sí atormentó de más a la “Albiceleste” en cuartos de final. La “Mannschaft” demostró autoridad al golear 4-0 a los sudamericanos con tantos de Thomas Müller, Miroslav Klose (2) y Arne Friedrich.
TAMBIÉN PUEDES VER:
Las 10 cosas que no sabes del Tri en los Mundiales
VIDEOS: Los comerciales mundialistas más recordados del Tri
Los 15 equipos más ganadores de los Mundiales
FOTOS: Los máximos goleadores en la historia de los Mundiales