Querétaro

Señalamientos entre Santiago Nieto y Agustín Dorantes protagonizan debate

El último debate entre candidatos federales estuvo marcado por planteamientos sobre abasto de agua, inseguridad, rendición de cuentas, combate a la corrupción, relaciones internacionales y trabajo legislativo

Debate
Debate. Los candidatos de la segunda fórmula al Senado se reunieron en la UAQ. | Cortesía

Entre señalamientos hacia el gobierno federal y el estatal fue como se llevó a cabo el segundo debate entre candidatos al Senado de la República en Querétaro, el cual estuvo marcado por planteamientos sobre abasto de agua, inseguridad, rendición de cuentas, combate a la corrupción, relaciones internacionales y trabajo legislativo.

Desde el auditorio Fernando Díaz Ramírez de la Universidad Autónoma de Querétaro, el Instituto Nacional Electoral llevó a cabo su último debate entre candidatos federales, de los cuales Santiago Nieto de Morena y Agustín Dorantes de PAN, PRI y PRD protagonizaron el ejercicio con el contraste de sus posturas sobre el desempeño de los gobiernos morenistas y panistas, mientras que Carlos Rentería del PT, Iliana Luna Gómez de Movimiento Ciudadano y Alejandro Hernández del Partido Verde se mantuvieron con participaciones secundarias.

Por una parte, Nieto Castillo comenzó criticando la recién aprobada reforma a la ley de aguas, y celebró que el propio gobierno federal haya promovido una acción de inconstitucionalidad en su contra; a lo que Dorantes Lambarri respondió que en otras ciudades como la Ciudad de México, gobernada por Morena, sí existe tandeo, además de que trajo a colación el reciente caso de contaminación en la delegación Benito Juárez.

El morenista también se lanzó en contra de la obra del Paseo 5 de Febrero, a la cual propuso auditar; no obstante, Agustín Dorantes cuestionó el costo del Tren Maya, sugiriendo que la federación lo elevó hasta casi el triple. Además, en cuestión de seguridad, mientras que Santiago Nieto reprochó la situación en Querétaro, el panista criticó el panorama de huachicol e impunidad que hubo en Hidalgo, cuando Santiago Nieto fungió como jefe de Despacho de la Procuraduría General de Justicia de aquella entidad.

Más allá del enfrentamiento político, Santiago Nieto centró sus principales propuestas en materia de corrupción, entre las cuales incluyó una modificación al Sistema Nacional anticorrupción, la creación de una ley de alertadores internos, la eliminación del fuero y la eliminación de la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción. También, en materia de política exterior, planteó mejorar los trámites migratorios y crear fondos binacionales para apoyar a dichas poblaciones. Además, se comprometió a promover la eliminación de la brecha salarial, el Sistema Nacional de Cuidados y los apoyos sociales para mujeres de entre 60 y 64 años.

Por su parte, Agustín Dorantes expuso entre sus principales propuestas el fortalecimiento de las atribuciones del Senado para la aprobación del Plan Sexenal de Política Exterior, la instauración de mayores ejercicios de parlamento abierto y el incremento en la participación de la cámara alta sobre acuerdo internacionales. También, propuso la creación de un proceso estandarizado para las designaciones que se hacen a través del Senado, con el fin de establecer plazos perentorios.

Por otro lado, en cuanto a las propuestas principales de los demás candidatos, Iliana Luna propuso impulsar la creación de un hospital para infancias con autismo; Carlos Rentería planteó reducir el umbral de aprobación para que los ciudadanos puedan presentar propuestas en el Congreso de la Unión; y Alejandro Hernández propuso gestionar recursos para educación, salud y medio ambiente.

Al finalizar el debate, los participantes firmaron un compromiso para que quien resulte electo el 2 de junio, rinda cuentas en la universidad.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último