Ésta es la clasificación actual de la ESRB: EC: Early childhood, juegos para niños pequeños. E: Everyone, juegos apropiados para toda la familia. E 10+: Everyone 10+, recomendados para niños de más de 10 años. T: Teen, juegos para adolescentes de más de 13 años. Puede contener violencia, temas sugerentes, humor escatológico, sangre mínima, juegos de azar simulados y/o uso infrecuente de lenguaje vulgar. M: Mature, juegos para edades mayores a 17 años. Puede contener violencia intensa, sangre y/o lenguaje vulgar AO: Adults Only, Para mayores de 18 años. Puede contener escenas prolongadas de violencia intensa, contenido sexual explícito y/o juegos de azar con moneda real. RP: Rating Pending, Aún no ha sido clasificado
La nueva ley de telecomunicaciones (aún por aprobarse) expresa en uno de sus párrafos:
QUINTO. El Ejecutivo Federal deberá emitir, dentro de los ciento ochenta días naturales siguientes a la expedición del presente Decreto, las disposiciones reglamentarias y lineamientos en materia de contenidos establecidos en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que se expide por virtud del presente Decreto.
Los concesionarios de radiodifusión y de televisión o audio restringidos no podrán promocionar video-juegos que no hayan sido clasificados de acuerdo a la normatividad aplicable, misma que deberá expedir el Ejecutivo Federal dentro del plazo referido en el párrafo anterior.
Censura de los videojuegos en la #LeyTelecom
Esto tiene 2 repercusiones para la industria de los videojuegos en México:
- Se debe crear una norma de clasificación de videojuegos, hasta ahora inexistente en nuestro país. Existen 2 tipos de normas en México:
-
Norma Oficial Mexicana (NOM): De carácter obligatorio y publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Si fuese de este tipo, los artículos no se podrían comercializar siquiera si su etiquetado no cumple con la norma. Norma Mexicana (NMX): Utilizadas como recomendación (Sólo obligatorias si son referidas en una NOM) y son publicadas por organismos privados.
- Norma Oficial Mexicana (NOM): De carácter obligatorio y publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Si fuese de este tipo, los artículos no se podrían comercializar siquiera si su etiquetado no cumple con la norma.
- Norma Mexicana (NMX): Utilizadas como recomendación (Sólo obligatorias si son referidas en una NOM) y son publicadas por organismos privados.
- Obliga a los publishers a acatar dicha norma para poder promocionar sus productos y antes de que lleguen al anaquel.
¿Pero bajo qué criterios el gobierno federal realizará dicha clasificación? ¿Qué organismo se encargará de su revisión? Actualmente ya existe una clasificación en los títulos que llegan al país. Dicha clasificación es realizada por la Mesa de Clasificación de Software de Entretenimiento (ESRB por sus siglas en inglés).
Tuvimos una entrevista con Patricia Vance, presidenta de la ESRB, para conocer más a detalle sus procesos:
¿Cuál es el tiempo regular de aprobación actualmente?
Los videojuegos empacados o en caja vendidos en tiendas son clasificados usando el proceso de “Formato Largo”, donde los clasificadores de la ESRB evalúan el contenido de cada juego antes de su salida al público. Dicho proceso toma entre 5-7 días laborales.
Los juegos distribuidos digitalmente que sólo serán disponibles por medios digitales o en línea, como juegos de PC y apps móviles o juegos para exploradores de internet. Estos juegos son clasificados usando el proceso de “Formato Corto”. Se les asigna una clasificación después de que el Publisher complete un cuestionario. Es un proceso automatizado y se realizan pruebas posteriores al lanzamiento del juego para asegurar la exactitud de éste.
El sitio de internet de la ESRB estipula que sus clasificadores reciben capacitación. ¿En qué consiste dicho entrenamiento?
Todos los clasificadores reciben capacitación a detalle y continua. Revisan horas de videos de clasificaciones previas basados en problemas y precedentes pasados. Son entrenados también para identificar factores relevantes, tales como el contexto, control del jugador sobre las acciones del juego, representación, escenario, etc.
¿Existen características que automáticamente eleven la clasificación de un juego? (Ej. Violencia o Referencias de Alcohol que conviertan un juego E en un juego M)
Las clasificaciones dependen de muchos factores incluido el contexto, no sólo un factor en particular.
¿Cuál es la proporción de clasificaciones?
Para juegos empacados o digitales jugados en consolas, la mayoría (65%) son clasificación E y E10+. Los juegos clasificación T representan 23%, mientras que los juegos M fueron sólo el 12% (Estadísticas de 2013)
¿La clasificación de juegos tiene un costo para el Publisher?
Sí, hay un costo para los juegos empacados (Formato Largo) pero los juegos digitales no tienen un costo para el desarrollador.
¿Ha realizado la ESRB campañas masivas crear conciencia del sistema? Si han sido varias: ¿Cuál consideran ha sido la más exitosa?
La ESRB lanzó la premiada campaña “Ok to Play? Check the Ratings” (¿Es apropiado para jugar? Revisa la Clasificación) en 2003, que continúa generando más de un billón de impresiones con consumidor al año. La ESRB trabaja con las tiendas especializadas en videojuegos para incluir señalización en tienda, para tener el sistema de clasificación en sus sitios de internet y para realizar anuncios públicos en la programación dentro de los puntos de venta. La ESRB también produce campañas públicas para TV, radio y en línea.
¿Qué consejo podrían darle a los padres sobre como discutir/disfrutar el contenido en los juegos?
Nuestra recomendación número uno para los padres es que involucren. Existen muchas formas de hacerlo:
- Conozcan los juegos: Hablen con sus hijos acerca de sus juegos favoritos y pregúntenles qué es lo que les gusta del juego: ¿Qué lo hace interesante y divertido?
- Entiendas las características: Hablen con sus hijos de las funciones en línea para jugar. ¿Han escuchado sus hijos lenguaje inapropiado de otros jugadores? ¿Cómo reaccionan a ello?
- Pongan reglas: ¿Sabes si los juegos que quieres permiten chatear? Si es el caso, discutan los diferentes tipos de chat (texto, audio, video) y las precauciones que deben tomar.
- Investiguen: Tenemos un tesoro de información y recursos para los padres en nuestro sitio. Vean los siguientes vínculos:
Guía Para Discusión Familiar
Las clasificaciones de la ESRB ayudan a los padres a elegir los videojuegos apropiados para sus hijos
Lo que deben saber los padres sobre los videojuegos que a sus hijos les fascinan
Controles para padres
Así pues, la nueva legislación propone una clasificón adicional al proceso de la ESRB. A pesar de no ser organizamos locales (Tanto ESRB como PEGI, que es la clasificación Europea), ofrecen ya al consumidor una forma clara y sencilla de conocer el contenido de los juegos al leer la portada de los juegos.
Nuestro trabajo como industria (Sí, mi trabajo principal es dentro de esta industria) es educar a nuestros legisladores sobre cómo se maneja en otras regiones y replicar las mejores prácticas y evitar que el flujo de nuevos títulos se atrase en nuestro territorio.
Veremos cómo se desenlaza este asunto legal en junio. Hasta entones, ustedes consumidores, aproveche la clasificación existente y jueguen en familia responsablemente.
Esta editorial es la opinión del columnista y no necesariamente refleja la opinión de Publimetro México.