¿Cuántos mexicanos están conectados a la Web?

En México, una de cada dos personas ha navegado en la Red; según datos del World Internet Project

En la casa, en la escuela o en los café, una de cada dos personas se conecta a la Red. Según el Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas, existen 59.2 millones de usuarios; esto es, 52% de la población total.

Dicho estudio fue realizado por el World Internet Project (WIP) y  el Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, en julio de 2013, el cual se presentó el martes pasado.

Según datos de la encuesta, el país se encuentra en la posición 11 entre las naciones con mayor número de usuarios de Internet; además, el total de internautas creció 6.9 millones respecto al último estudio del WIP.

Sin embargo, la cifra de hogares con Internet aún es baja. Según datos de Estadísticas sobre disponibilidad y uso de la tecnología de información y comunicación en los hogares, del INEGI, presentados ayer, 30.7% del total de los hogares cuenta con conexión a Internet.

Entre las principales razones por las que no hay una computadora en casa por la falta de recursos económicos, 57.3%; no la necesitan, 20.2%, y por otras razones, 22.5% A nivel nacional, en el Distrito Federal y en el área metropolitana es en donde más ciudadanos acceden a la Web (67%) con más de 11 millones de usuarios.

Dentro de los datos que arroja el estudio, llaman la atención los nativos digitales; ya que nueve millones de los usuarios son menores de 12 años, es decir, 16%; y 42% tiene entre 12 y 25 años; lo cual registra un aumento de internautas cada vez más jóvenes, esto a decir de Fernando Gutiérrez, coordinador general del World Project Mexico y académico del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México.

Esto ha tenido un impacto en las relaciones familiares, ya que 27% de los usuarios considera que Internet ha afectado el tiempo que pasan físicamente con su familia.

Algunas iniciativas promueven desconectarse por un rato. En Estados Unidos el movimiento National Day of Unplugging promueve que el 7 de marzo de 2014, los usuarios de nuevas tecnologías se desenchufen por un día.

Y, ¿quiénes no ocupan la web?
De acuerdo al estudio de WIP, aquellos mexicanos que no ocupan Internet se debe al desconocimiento y la falta de interés por navegar; pese a que cuentan con una computadora en casa o un dispositivo móvil como smartphone o iPad. Estos no usuarios de la Web, comprenden edades entre: 25%, 54 a 70 años; 14%, 47 a 53 años; 16%, de 40 a 46 años; y 16%, de 33 a 39 años.

Nativos digitales

Apps y redes sociales
•    Líneas móviles. En México hay 102.6 millones de líneas móviles, de la cuales 30.9% (31.73 millones) son de smartphones, refiere la firma The Competitive Intelligence.
•    Comunicación. Ocho de cada 10 usuarios de teléfonos inteligentes ocupa aplicaciones de mensajería instantánea, tales como WhatsApp, Facebook chat, We chat, Line y BlackBerry messenger.
•    Aplicaciones. La descarga de apps creció 200%, de 2011 a 2013, añade el director de Análisis de The Competitive Intelligence.
•    Adquisición. La tienda de aplicaciones gratuitas más usada es Google play y entre las de paga destaca App Store.
•    Interacción. Nueve de cada 10 usuarios de la Internet usa redes sociales, según la Amipci.
•    Vida social. Tres de cada 10 internautas tienen más de cinco años usando una red social.

También puedes leer

Infografía: Tipos de usuarios

FOTOS: Cómo se verían eventos históricos en Instagram

DV Player placeholder

Tags


Lo Último