Tecnología

Decálogo: ¿Por qué la compra de Nokia por parte de Microsoft?

Les dejamos una lista de 10 puntos por los que creemos que Microsoft compró Nokia.

  1. La filosofía actual de Microsoft es que son una compañía de “services & devices” (Servicios y dispositivos). La compra Nokia fortalece el apartado de dispositivos móviles, donde Nokia ha innovado recientemente con sus líneas Lumia de Windows Phone y Asha.

  2. En la parte de servicios, a pesar de que la compra no incluye Here (Servicios de mapas y localización) de Nokia, Microsoft recibe -derechos recíprocos- en patentes y tecnología.

  3. Stephen Elop, quien previamente fungía en Microsoft como jefe de la división de Negocios (Office, Dynamics, etc.) y hasta ayer era el CEO de Nokia, regresa a Redmond para ser el Vicepresidente Ejecutivo de la división de Dispositivos.

  4. No sólo los servicios comunes de Nokia (excepto Here) forman parte del trato, sino también una nutrida base de patentes de tecnología y telecomunicaciones ahora se unirán al ya de por si titánico catálogo de Microsoft.

  5. Actualmente, Microsoft gana $10USD por cada teléfono Nokia con Windows Phone vendido. Con esta compra, ahora serán $40USD con lo que se proyecta un ahorro en costos de $600 millones de dólares.

  6. También, Microsoft espera ganar 18% del mercado de smartphones para el 2018. Esto representaría una venta anual extra de $45 mil millones de dólares para el gigante de Redmond.

  7. A pesar de que en EE.UU. Microsoft apenas acaba de alcanzar el 3er lugar en la carrera de los smartphones con una participación de 5% -dejando atrás a Blackberry-, la línea Lumia ha logrado considerables porcentajes en otros mercados como Francia, Gran Bretaña, Alemania y México (12.5% en este último de acuerdo al reporte Kantar y 2do lugar en participación de acuerdo a IDC).

  8. La inyección de capital a Nokia hizo que las acciones subieran 35%. Este dinero le permitirá seguir mejorando la infraestructura de sus servicios de mapeo y telecomunicaciones, compartiendo información con Microsoft en el proceso.

  9. Con la salida de Steve Ballmer como CEO de Microsoft en los próximos meses, Stephen Elop empieza a sonar como el candidato ideal para reemplazarlo.

  10. La compra de Nokia no significa que Microsoft ya no trabajará con otros OEM’s (Original Equipment Manufacturers o Socios Fabricantes) como Samsung, HTC, Huawei, etc. Tal como sucedió con la compra de Motorola por parte de Google.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último