gadgets

Encuentra tu compu ideal para el regreso a clases

Tips. Hay varios factores que debes de tomar en cuenta más allá de la marca y el precio

Los descuentos en la temporada de regreso a clases pueden ser una buena oportunidad para renovar tu equipo, pero debes analizar bien si la relación costo-beneficio es adecuada y si la que te llama la atención cuenta con todo lo que buscas (y necesitas) en una computadora.
Tomando esto en cuenta, la marca Intel nos comparte algunos tips para elegir un buen equipo sin complicarse demasiado.

Evalúa tus necesidades. Define el tipo de tareas que necesitas que tu equipo realice, si la movilidad o el rendimiento son vitales. La marca recomienda que si buscas versatilidad, valor y rendimiento, optes por un equipo 2 en 1; para capacidad y portabilidad elijas una laptop con las capacidades que necesites; y para potencia y productividad un equipo de escritorio All in One.

 

El procesador. Este aspecto puede llegar a ser el factor decisivo de tu compra, pues, como lo explican los expertos de Intel, es el cerebro de tu equipo y de sus capacidades dependerá que maximices tu experiencia al momento de usar la computadora. Básicamente, un procesador te dejará tener abiertos varios programas sin que se trabe el equipo y tener un consumo de energía más bajo.

 

Presupuesto. Después de  tomar en cuenta los dos puntos anteriores, puedes comenzar a cotizar equipos que cumplan con ambos puntos. Los equipos más robustos con mayores capacidades suelen ser los más costosos. De nada te servirá un equipo con una gran potencia gráfica, una memoria RAM o disco duro de mucho almacenamiento si tu trabajo se centrará en programas que demandan poco a tu equipo o sólo usarás la conexión a Internet.

Almacenamiento. Aunque se suele pensar en que el disco duro sirve sólo para almacenar la información y archivos, también está relacionado con el rendimiento de tu computadora, ya que las unidades de disco internas son pesadas y consumen mucha energía y capacidad, así que si necesitas un lector de este tipo es más eficiente comprar un lector externo conectable por USB y usarlo cuando lo necesites. En este sentido, la marca recomienda los discos duros de estado sólido (SSDs), unidades que no interfieren con la velocidad y rendimiento de tu equipo.

Diseño. Las computadoras de hoy en día no sólo buscan tener una apariencia atractiva, sino que su diseño ha evolucionado en términos de funcionalidad para las necesidades particulares de los usuarios.  Así que al decidir no sólo consideres lo estético, sino tus expectativas respecto a tu experiencia de uso.  Por ejemplo, puede ser que te gusten los equipos con pantallas giratorias y táctiles, pero el tipo de software que necesitas le pida más en cuanto a la potencia, algo que puede llegar a significar que tu equipo pueda ser un poco más grande y menos portátil.

Además de las recomendaciones de Intel, arriba te compartimos algunos de los equipos que puedes encontrar en tiendas departamentales si estás buscando balance entre capacidad y una inversión no tan agresiva con tu bolsillo.

 

Más tips
     Profeco. La Procuraduría Federal del Consumidor, a través de su revista oficial, da los siguientes consejos:
•    Seleccionar las características como sistema operativo, pantalla, microprocesador, memoria y disco duro más acordes al nivel escolar que cursa tu hijo.
•     Evitar que tu laptop se descargue por completo.
•    Adquirir y actualizar periódicamente el sistema de protección antivirus para proteger los programas y archivos.
•    Evitar exponer el equipo a altas temperaturas, humedad o movimientos bruscos.
•    Proteger el equipo con un regulador no break, para que no sufra daño en caso de apagones o descargas eléctricas.
•    No obstruir las ranuras de ventilación del aparato.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último