Los también llamados emojis son utilizados diariamente por millones de personas en aplicaciones como WhatsApp o en redes sociales, pero no son del agrado de todos.
Una petición en el sitio web Change.org ya cuenta con más de 13 mil firmas para pedir que Facebook elimina el emoticon “Feeling fat”, el cual muestra una cara con las mejillas regordetas y con papada. De acuerdo con Catherine Weingarten y Endangered Bodies, originarias de Filadelfia, Estados Unidos, su inconformidad se basa en que, cuando un usuario de Facebook se fija en el estado “sentirse gordo”, se burla de las personas que se consideran a sí mismas con sobrepeso, las cuales pueden incluir algunas con trastornos alimenticios.
Las creadoras de la iniciativa afirman que “la grasa no es un sentimiento. La grasa es una parte natural de nuestro cuerpo, sin importar su peso”, por lo que afirman que “todos los cuerpos merecen ser respetados y cuidados”. De igual forma señalan que al ser la red social más popular de la actualidad, Facebook tiene el poder de influir en la forma en que pensamos sobre nuestros cuerpos, por esa razón “lo único que les pedimos es que dejen de respaldar pensamientos autodestructivos a través de emojis aparentemente inofensivos”.
“Feeling fat” o “me siento gordo” está disponible cuando un usuario de Facebook escribe un estado en su muro. Si quieren unirse a la petición, lo pueden hacer en este enlace.
En la galería de fotos les mostramos los nuevos emojis de Apple que apoyan la diversidad cultural.