Carreras mejor remuneradas

En México. Éstas son las profesiones que tienen los salarios más altos, según el Observatorio Laboral, con los sueldos promedio de acuerdo a www.forbes.com.mx

Finanzas, banca y seguros. $19,929.00

Los egresados de dichas licenciaturas se mueven en el mercado financiero nacional desde banca, seguros, bursátil y/o pensiones. Asimismo trabajan en empresas comerciales y de servicios que tengan relación con el sector.

Minería y extracción. $19,838.00

Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en México hay dos mil 199 mujeres profesionistas en minería y extracción, lo cual representa 20.1% del total.

Servicios de transporte. $18,760.00

Es una carrera ejercida por hombres: 85.3% frente 14.7%. Y 27 de cada 100 se ocupan como pilotos.

Ingeniería de vehículos de motor, barcos y aeronaves. $14,036.00

Los estudios en esta área se centran en el diseño, desarrollo, producción, mantenimiento y diagnóstico de fallas, reparación y servicio de los vehículos de motor; también se involucran en equipo para el desplazamiento terrestre, marítimo, aeronáutico y aeroespacial, así como maquinaria para la agricultura, ganadería y pesca.

Literatura. $13, 884.00

Quien estudia esta carrera, aparte de tener capacidad de análisis, síntesis, creatividad, imaginación y comprensión verbal, debe interesarse por la problemática lingüística del país; la situación del español en relación con las lenguas indígenas y criollas.

Medicina. $13,403.00

Según datos de la Universidad Autónoma de México (UNAM) 41% de los egresados está en el mercado laboral, 6% busca trabajo, 53% restante no lo hace por condiciones personales.

Ingeniería civil.  $12,933.00

De acuerdo a la UNAM, este profesional cuenta con varias opciones de trabajo: desempeñarse en una institución pública o privada, en el ejercicio libre de la profesión o dedicarse a la docencia.

Física. $12,434.00

Su gran versatilidad hace que tenga un amplio campo de trabajo. Suele integrarse en el análisis y programación de sistemas hasta en el área de la telefonía móvil, e Internet. Además, abarca otras como la electrónica, el estudio del clima, fenómenos atmosféricos y acústica, entre otros. 

Química. $12,271.00

De acuerdo a la Universidad de Guadalajara, los químicos pueden desempeñarse en industrias donde existe la participación de agentes químicos (alimentos, polímeros, curtiduría, adhesivos y pegamentos, hule, caucho, látex, plaguicidas, pinturas, etcétera.) En centros de investigación y desarrollo de las tecnologías, dependencias gubernamentales y hasta en la mercadotecnia de instrumentos, equipos y reactivos afines a la industria.

Arquitectura y urbanismo. $12,216.00

Estos profesionales colaboran con el desarrollo sustentable del país porque realizan y administran proyectos específicos que dan solución a las necesidades humanas de espacios habitables mediante la planificación y construcción de lugares organizados y funcionales.

La Nube, un salvavidas de tus trabajos escolares

DV Player placeholder

Tags


Lo Último