La Universidad de Zaragoza se ha convertido en uno de los siete centros del mundo en los que se lleva a cabo el cambio de los dummies, por cadáveres cuando se realizan los crash test o pruebas de choque.
Por escalofriante que pueda parecer se ha llegado a la conlcusión de que éste es un tremendo avance en la persecución de eliminar por completo las muertes en los accidentes de tránsito.
La idea no es nueva, el primer dummie utilizado fue inventado por Samuel W. Alderson en 1949 y anteriormente a ello era normal utilizar cadáveres para los estudios de impactos en auto. Lógicamente que desde primer dummie, hasta los de hoy hay un increíble cambio en tecnologías y éstos últimos son reproducciones casi exactas de un cuerpo humano.
Ahora, según la ciencia, para saber exactamente qué es lo que pasa con el cuerpo de una persona cuando se ve expuesta a la fuerza G provocada por un impacto, se debe hacer una prueba con lo más parecido a una persona viva, es decir, un cadaver.
Como se pueden imaginar, existen muchos requerimientos para poder realizar una prueba de choque con un fallecido, puesto que hay criterios legales, sanitarios y éticos que se deben cumplir y es por esa razón que los fabricantes de automóviles no realizan sus pruebas con ellos.
Pero cuando de ciencia se trata, al parecer está todo permitido y es por eso que en el mundo existen siete centros que trabajan con cadáveres y se trata de una investigación pionera que busca reducir el daño de las personas cuando experimentan un accidente, en otras palabras se busca eliminar las muertes en este tipo de incidentes.
Ve también
FOTOS: Lo que no deben hacer para decorar su auto