Los libros del país, ahora a un clic

El Conaculta digitalizará 20 mil títulos libres de derechos de autor en el próximo año y medio

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) digitalizará 20 mil títulos libres de derechos de autor que forman parte de las bibliotecas del país; tarea que se espera concretar en el próximo año y medio.

Con tal medida todos los libros impresos hasta 1900 se pondrán a disposición de los ciudadanos que cuenten con acceso a Internet y quienes podrán leerlos en su iPad o smartphone.

“Digitalizarlos no es hacer un PDF mal hecho, es hacer libros electrónicos en los que se pueda realizar una búsqueda,   agrandar el tamaño de la letra, que esté correcta la tipografía; entraña un trabajo más grande que meterlos a un escáner”, comentó Ricardo Cayuela, director general de Publicaciones del Conaculta, en una entrevista con Publimetro.

A decir de Cayuela, se trata de “un cambio brutal, un cambio de paradigma”, pues el acervo libre de derechos, que incluye historia, poesía y más, se podrá consultar desde cualquier punto, lo cual implicará ahorros en traslados.

Adicionalmente, el Conaculta lanzará eBooks de títulos con derechos vivos de autor para venta o consulta, previo permiso o adendas a los contratos, lo cual formará parte de una segunda etapa.

Las acciones forman parte de una agenda digital impulsada por Rafael Tovar y de Teresa, director del Conaculta y dirigida por Jorge von Ziegler, cuyos pormenores, dijo, se anunciarán en su momento.

Dato

28  mil títulos serán publicados este año, según estimaciones de la Caniem, por lo que hay más libros con derechos vivos que libres.   

3%  ha crecido el mercado de los eBooks en México, al pasar de 1 a 5%. Uno de los últimos títulos es Doña Loba: una historia de cacicazgo y poder.  

Simposio de eBooks

Con el fin de reflexionar sobre la importancia de los eBooks, el Conaculta realizará el Tercer Simposio Internacional sobre el Libro Electrónico, que permitirá tomar acciones en la materia.

• ¿Cuándo y dónde? Del martes 10 al viernes 13 de septiembre en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México. La entrada es libre.

• Presentes, los grandes del mercado. Google y Amazon Latinoamérica estarán en el encuentro.

•  Los temas. Contratar y producir libros electrónicos; Comercial y distribuirlos; Escritores en plataforma digital; App o ebook; Qué elegir, cuándo; y Disponibilidad de libros y aplicaciones digitales en bibliotecas, son algunos de los tópicos de las mesas redondas. También se efectuarán talleres. 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último