“Las infecciones respiratorias son más frecuentes en las ciudades que en los sectores rurales”, afirmó Adriano Arguedas, pediatra y asesor en enfermedades infecciosas del Hospital Cima San José de Costa Rica, durante el encuentro que sostuvieron especialistas internacionales en Enfermedad Neumocócica (EN), en Bogotá, Colombia.
La población de las metrópolis está expuesta a factores como el esmog, el humo del cigarrillo y el hacinamiento. “Las guarderías, por ejemplo, son un excelente caldo de cultivo para las infecciones por neumococo, entre las cuales se encuentran otitis, sinusitis, neumonía, sepsis y meningitis”, señaló el especialista.
Asimismo, aseguró: “Los países que implementan un programa de vacunación antineumocócica pueden ver sus efectos en seis meses”, explicó Arguedas. (Con información de Press-Club de Pfizer).
ETAPAS DE CONTAGIO
Por lo general, cuando tenemos a alguien cercano que padece gripe, tendemos a cuidarnos; sin embargo, esta enfermedad puede contagiarse antes de que se muestren sus síntomas, revela un estudio realizado en el Imperial College de Londres por la investigadora Wendy Barclay.
De acuerdo con lo publicado en el periódico The Daily Mail, la investigadora señaló: “Esto significa que la difusión de la gripe es muy difícil de controlar, incluso con otras herramientas como la autodiagnosis”.
Y ahondó: “Esto significa que los médicos y las enfermeras que no hayan sido vacunados de la gripe están poniendo en riesgo la salud de sus pacientes, pues pueden estar transmitiendo la enfermedad sin saber que han sido contagiados”.
El estudio fue realizado en hurones, pues estos animales padecen la gripa de manera similar a los humanos. Por ello, Kim Roberts, colega de Barclay, aclaró que se debe ser cautos, pues todavía hay que probar con cepas diferentes para confirmar las conclusiones.
CITA
“Cuando los síntomas comienzan a desaparecer, ya no existe riesgo de contagio.”
Wendy Barclay investigadora del Imperial College de Londres