La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, junto al titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora, realizó un recorrido por la Plaza Liberación para constatar los avances en su rehabilitación. Este espacio, que no había sido intervenido en más de 40 años, presenta ya un progreso del 45%.
“La superficie de estas plazas [Liberación, Fundadores, Cabañas] desde hace 40 años no había sido intervenida y cuando empezamos nuestro Gobierno armamos un plan, se lo presentamos al gobernador Pablo Lemus, le dijimos lo importante que era seguir con este legado de revitalizar nuestro Centro Histórico”, señaló la alcaldesa.
De acuerdo con la SIOP, los trabajos concluyeron la impermeabilización y actualmente se colocan las losas de concreto, además de las nuevas instalaciones hidráulicas y eléctricas que complementarán la iluminación y el funcionamiento de las fuentes.

Continuidad al legado urbano de “La Perla Tapatía”
Delgadillo subrayó que el proyecto forma parte de un plan integral para revitalizar el Centro Histórico de Guadalajara, que en los últimos años ha recibido inversiones en espacios emblemáticos como el Paseo Fray Antonio Alcalde y la Plaza Guadalajara.
Reconoció que las últimas tres administraciones han aportado esfuerzos significativos para embellecer la zona y devolverle vitalidad.
“El Centro Histórico es el corazón de Guadalajara y la inversión de los últimos años lo ha llenado de vida”, recordó la alcaldesa.
Inversión histórica en el Centro Histórico
La rehabilitación de la Plaza Liberación, junto con la Plaza Fundadores, la fuente danzarina y el entorno del Instituto Cultural Cabañas, suma una inversión de 450 millones de pesos entre el Gobierno de Jalisco y el Ayuntamiento de Guadalajara. El avance global en estos tres espacios es actualmente del 35%.
El secretario David Zamora destacó que la intervención contempla retirar obstáculos visuales, integrar servicios de internet y cámaras de circuito cerrado, además de garantizar la preservación del patrimonio cultural.
“Básicamente en esta zona ya se realizó lo que va a ser la impermeabilización, en la parte inferior van todas las canalizaciones para posteriormente meter desde el servicio de internet las cámaras de circuito cerrado, todo lo que es la alimentación eléctrica”, explicó Zamora.

Proyección internacional de la ciudad
Durante el recorrido también estuvo presente Amanda Burden, ex jefa de Planeación Urbana de Nueva York, quien reconoció la importancia de esta renovación para posicionar a Guadalajara como referente internacional en diseño de espacios públicos.
Burden destacó que la Plaza Liberación tiene potencial para consolidarse como uno de los sitios más distinguidos del mundo, siempre y cuando se le sigan sumando elementos que fortalezcan su carácter histórico y cultural.
“La Plaza Liberación es uno de los espacios públicos más distinguidos del mundo y, sin duda, un gran legado para Guadalajara. Pero esta plaza puede ser aún más distinguida y más famosa con algunas adiciones para hacerla aún más significativa para la ciudad”, destacó.
No olvides seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp para recibir la actualización de nuestras últimas noticias.